El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, precisó que envió a la capital cubana a su hermano Enrique Santos a conversar con el máximo comandante de las FARC, alias Timoleón Jiménez o Timochenko, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Londoño.
"En el día de hoy (viernes) está en La Habana... mi hermano Enrique. Lo envié como mi mensajero personal con Timockenko y entre los puntos que están tratando, uno de ellos es una propuesta para que los negociadores entren en una especie de cónclave y no salgan de ahí hasta que no tengan todos los puntos resueltos", explicó el jefe de Estado durante una intervención en la Casa de Nariño, sede de gobierno.
Y agregó: "Queremos acelerar las negociaciones porque entre más rápido lleguemos al fin del conflicto, menos víctimas vamos a tener. Yo insisto: estas son todas gestiones que hacemos pensando en que el proceso de paz llegue a feliz término y lo más pronto posible".
El periodista Enrique Santos, que fue director del diario bogotano El Tiempo, el medio más importante e influyente del país, ha sido una figura importante en las negociaciones con las FARC. Fue él quien formó parte de la comisión del gobierno que en 2012 se reunió con los guerrilleros en Cuba durante la fase exploratoria de los diálogos que desembocó en la formalización de la negociación.
También fue clave para que las FARC acordaran con el Gobierno el punto más complejo del proceso de paz: la Justicia transicional o la forma como los actores del conflicto armado interno colombiano pagarán por sus crímenes.
No es la primera vez que Enrique Santos se reúne con Timochenko. Los dos ya se habían encontrado para hablar del tema de la Justicia transicional.
El 23 de septiembre en la isla, el día que anunciaron el acuerdo sobre justicia transicional, Santos y Timochenko se pusieron una fecha límite para poner fin al conflicto: 23 de marzo del año entrante. Sin embargo, voceros de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han insinuado que es probable que en esa fecha no se firme la paz.
Desde fines de 2012, el gobierno de Santos y las FARC adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno.
Aunque las delegaciones negociadoras han llegado a acuerdos en temas clave como una reforma agraria, la eventual participación en política de los rebeldes, la lucha conjunta contra el narcotráfico y la Justicia transicional, aún les falta concretar aspectos como la desmovilización de los insurgentes, la entrega de armas y, lo más importante, el fin del conflicto.
Más Noticias
Estas son las frases que nunca deberías decir en tu primera cita, según la IA y expertos
Desesperación, negatividad o hablar del pasado amoroso son algunas de las señales de alerta. Entérate qué frases deberías dejar fuera de la conversación

Universitario a un paso de coronarse ganador del Torneo Apertura 2025: ¿Qué resultados necesita?
Los ‘cremas’ recibirán a Los Chankas este sábado 12 de julio a las 15:00 horas en el estadio Monumental. Conoce los escenarios que hará que la ‘U’ se quede con el título

¿Cómo denunciar una extorsión en México al 089? Hazlo de forma anónima, este es el paso a paso
El gobierno federal implementó un plan integral para combatir el aumento del delito, priorizando la protección ciudadana y facilitando el proceso de denuncia a través de canal seguro y confidencial

Médicos advierten que proyecto de ley sobre movilidad eléctrica “atenta contra la seguridad vial”: piden a Gustavo Petro objetarla
La Acsp se sumó a las solicitudes formuladas por organizaciones académicas y grupos ciudadanos que han planteado la necesidad de revisar el contenido del proyecto de ley

Cómo reducir la inflamación articular con estos remedios naturales
Con ingredientes accesibles y hábitos saludables, es posible reducir el dolor y mejorar la movilidad
