Así lo afirma Jean Guisnel del prestigioso semanario Le Point. Aunque los funestos sucesos de este viernes 13 no fueron exactamente como se había previsto, el método terrorista que consiste en lanzar simultáneamente varias operaciones en diferentes sectores de la ciudad y en sitios de distinta índole, combinando atentados con tomas de rehenes, había sido una hipótesis detenidamente estudiada por las autoridades.
Bajo el impacto de los múltiples atentados de Bombay en noviembre de 2008 –en 60 horas se registraron 166 muertos-, un año después, en diciembre de 2009, las autoridades francesas hicieron practicar a las fuerzas de seguridad simulacros de respuesta a situaciones de este tipo.
Las autoridades francesas imaginaron en 2009 un escenario de atentados simultáneos con toma de rehenes en 3 grandes ciudades: París, Lyon y Marsella
El escenario que imaginaron en aquel momento fue: doble bomba en la explanada de la estación de Montparnasse en París, explosión del Hotel del Palais du Congrès así como del Estadio-Velódromo de Marsella. A eso le sumaron tomas de rehenes en el hotel Crillon de París –ubicado en la place de la Concorde, es el lugar donde se hospedan los jefes de Estado extranjeros cuando están en visita oficial-, en el aeropuerto de Bourget, en una de las torres de la Défense –el barrio futurista en los suburbios de París- y en un banco de la ciudad de Lyon.
El diario Le Figaro, al dar cuenta del ejercicio, había señalado que "ninguna unidad, por más fuerte que fuese, habría podido hacerse cargo por sí sola de semejante escenario".
Francia cuenta con varias unidades preparadas para reaccionar en situaciones como ésta a lo largo y ancho de su territorio, dice Le Point. Principalmente está el Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN), el cuerpo de élite RAID (el acrónimo significa Investigación, Asistencia, Intervención, Disuasión), los diversos GIPN (grupos de intervención de la policía nacional) y la Brigada de Investigación e Intervención de París (BRI, por sus siglas en francés).
Para las unidades francesas especializadas en liberación de rehenes, un mal ejemplo fue el del teatro de Moscú en octubre de 2002, cuando las fuerza rusas usaron gases paralizantes para neutralizar a los separatistas chechenos con un saldo de 39 terroristas y 129 rehenes muertos. Otro pésimo ejemplo fue el de septiembre de 2004 en Beslan (Osetia del Norte) cuando separatistas chechenos tomaron rehenes en una escuela y las fuerzas especiales rusas intervinieron con el saldo desastroso de 350 civiles muertos, entre ellos 190 niños.
Más Noticias
El Ibex 35 se dispara un 8% tras la tregua arancelaria de 90 días anunciada por Trump
Durante las últimas cinco sesiones, el principal selectivo español ha llegado a caer casi el 12% y ha cedido unos 98.000 millones de capitalización

Las enfermedades de la piel pueden contribuir al desarrollo de alergias alimentarias
Otras investigaciones han demostrado que la psoriasis puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas

De Lucha Villa a la tía de Ángela Aguilar: las mujeres del espectáculo vinculadas a “Don Neto”
Ernesto Fonseca Carrillo recuperó su libertad tras cumplir una condena de 40 años por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
