Las marchas de varios cientos de personas contra el gobierno de Rafael Correa que se llevaron a cabo este miércoles en distintas ciudades de Ecuador se saldaron con un policía herido leve en la ciudad de Cuenca (sur), informó el ministerio del Interior.
Convocadas por algunos sindicatos y otras organizaciones opositoras en ciudades como Quito, Guayaquil (suroeste) o Cuenca, las marchas protestaban entre otras cosas por la intención del oficialismo de aprobar la reelección presidencial indefinida y la delicada situación económica que atraviesa Ecuador.
LEA MÁS:
En Cuenca, "un policía con un corte en la cabeza y dos más afectados por gas lacrimógeno fue el resultado de la marcha que protagonizaron esta tarde y noche grupos opositores al Gobierno", informó el ministerio en un comunicado.
En Quito, los manifestantes, convocados por sindicatos y organizaciones indígenas, se concentraron en la tarde en el centro, con pancartas acusando al gobierno de "corrupto" y a gritos de "¡Fuera Correa, fuera!".
Los opositores avanzaron pacíficamente unas pocas cuadras en dirección a la zona histórica, donde se ubica el presidencial Palacio de Carondelet y también se habían concentrado simpatizantes del mandatario socialista, en el poder desde 2007.
Pero la presencia policial y una afluencia menor a la esperada evitaron que ambos grupos se encontraran y protagonizaran disturbios, como los ocurridos en agosto pasado y que dejaron 67 policías heridos y 47 detenidos.
Entre los reclamos de los trabajadores opositores, figuran la intención de la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional de aprobar en diciembre un paquete de enmiendas a la Constitución, entre ellas una que permitiría la reelección indefinida.
Pero también se oyeron críticas a la situación económica y un supuesto autoritarismo por parte del gobierno de Correa.
"Le decimos al gobierno que archive las enmiendas constitucionales porque eso va a llevar a lo peor al país", declaró a periodistas al inicio de la marcha Moisés Tatamuez, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor agrupación sindical opositora del país.
El mandatario todavía no ha revelado si se va a presentar o no a las próximas elecciones, en febrero de 2017.
La economía ecuatoriana pasa por un momento delicado con la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar, pero los críticos lo atribuyen al modelo económico y sostienen entre otras cosas que el gobierno ha ahuyentado las inversiones extranjeras y no aprovechó la bonanza petrolera para crear fondos de ahorro que le permitan enfrentar las épocas de vacas flacas.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

El Inter Miami de Messi buscará revertir la serie contra Los Angeles FC en la Concachampions: hora, TV y formaciones
Las Garzas intentarán hacerse fuerte en su estadio ante el conjunto angelino. En la ida cayeron 1-0
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezará la conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

“Gustavo Petro habría incumplido otra promesa de campaña”: concejal de Alianza Verde reveló documento con el que retomarían uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos
El cabildante Julián Sastoque reveló que la medida tuvo la autorización del exministro de Defensa Iván Velásquez, y de varias entidades nacionales, entre ellas, el Ministerio de Ambiente

Encontraron el cuerpo del merenguero Rubby Pérez en los escombros de la discoteca Jet Set en República Dominicana: así reaccionaron Carlos Vives, J Balvin, Maluma y otros famosos
El cantante de merengue es una de las víctimas del desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana, que deja hasta el momento 113 muertos
