El prelado presidió la misa de apertura de la 110 asamblea plenaria del Episcopado en el santuario nacional, donde un centenar de obispos rezó por la Patria y los religiosos en el marco del Año de la Vida Consagrada.
"Toda celebración es memoria de una historia vivida, pero sobre todo apertura y compromiso con el futuro. Argentina necesita con urgencia del encuentro de sus hijos. Les recuerdo uno de las metas que propusimos a la luz del Bicentenario: "Avanzar, decíamos, en la reconciliación entre sectores y en la capacidad de diálogo-", sostuvo.
"Una amistad social que incluya a todos, es el punto de partida para proyectarnos como comunidad, desafío que no hemos logrado construir en el transcurso de nuestra vida nacional. Y concluíamos con una cita del documento de Aparecida: Es necesario educar y favorecer en nuestros pueblos todos los gestos, obras y camino de reconciliación y amistad social, de cooperación e integración", agregó.
La reunión episcopal de una semana abrirá formalmente mañana en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de la localidad bonaerense de Pilar, con un intercambio pastoral que puede derivar en una declaración sobre las elecciones, la importancia del debate presidencial u otro tema de preocupación de los obispos.
Un centenar de prelados debatirá hasta el viernes temas internos de la Iglesia y analizará la situación socio-político-pastoral del país a días del balotaje que definirá al futuro presidente de la Nación.
Arancedo pidió días atrás bajarle el tono a la campaña electoral para el balotaje presidencial del 22 de noviembre, a raíz de la agresividad creciente de los discursos de Daniel Scioli y Mauricio Macri.
"Una contienda electoral en el marco de la democracia y de la Constitución no es una guerra", advirtió el presidente del Episcopado ante las denuncias de una "campaña sucia" por parte de la oposición.
"Es un espacio de ideas, de reflexión, de propuestas y de respeto entre las personas que compiten, para que la gente que tiene que votar pueda discernir", diferenció el prelado santafesino.
En la misma línea se pronunció el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, al pedirles a Scioli y a Macri que "no subestimen al pueblo" y reclamarles que describan sus propuestas "sin acusaciones mutuas o reproches".
En tanto, el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, le reclamó a los dos candidatos presidenciales "una actitud de compromiso concreta con algunas políticas públicas necesarias" y citó entre otras, la lucha contra la inflación, la pobreza y la desnutrición infantil.
En lo que va del año, la Iglesia difundió dos documentos sobre las elecciones: Uno en marzo y otro en octubre.
En la primera declaración "Las elecciones, exigencia de compromiso ciudadano", los obispos pidieron a los candidatos que ofrezcan sus propuestas sin incurrir en agresiones y animaron a crecer en madurez para que el cambio de autoridades "no signifique una crisis, sino una alternativa normal de la vida democrática".
En la segunda, "Elecciones, servicio al bien común", la Iglesia reclamó asegurar la transparencia de los comicios para evitar sospechas que acentúen las divisiones entre los argentinos, pidió que ningún signo de violencia o intolerancia "ensombrezca" el proceso electoral y exigió respetar la "soberana" voluntad popular.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Un niño de 12 años es el inventor de un juego de cartas que se vende en todo el mundo: “He decidido donar parte de las ganancias a obras de caridad”
Henry, el joven que ha diseñado el juego ‘Waves of fortune’, se inspiró en un viaje familiar y en su pasión por el mar y los piratas

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Aviones Gripen que comprará Colombia aniquilarían a los Sukhoi de Venezuela
Aunque la relación con el hermano país pasa por un buen momento, en el pasado el régimen de Maduro amenazó con atacar con los caza rusos. Ahora con el anunció de Petro de adquirir las aeronaves suecas, la nación podría responder con contundencia a una intimidación venezolana en el futuro

Las capitales europeas estudian golpear a las ‘Big Tech’ estadounidenses como respuesta a los aranceles de Trump: ¿multas millonarias, impuestos o restricciones?
EEUU impone un arancel del 20% a todos los productos de la Unión Europea. El bloque de los Veintisiete pide una solución negociada, pero también afirma que tiene las herramientas para responder
