La conclusión de Albert Einstein era clara. Por un lado señalaba que nada había más rápido que la velocidad de la luz; y por otro, enseñaba que el universo no permitía sucesos aleatorios, es decir, que no hay lugar para el azar. Pero al parecer, el científico alemán no estaba en lo cierto, e investigadores de la Universidad de Tecnología de Delft (TUDelft), Holanda, encontraron la solución al enigma.
El principio de "realismo local", como lo bautizó Einstein, fue refutado gracias al uso por parte de estos científicos de un "dado cuántico" desarrollado por el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO). Los investigadores de TUDelft señalaron que, "posiblemente, una de estas dos ideas, o incluso las dos, sea falsa", indicó el profesor Morgan Mitchell, en respuesta a los propuesto por el físico alemán.
Hasta el arribo de la Física Cuántica, las leyes de la Física habían enseñado que existía un orden preestablecido, "perspectiva filosófica compartida por Einstein", según el académico consultado por el diario La Vanguardia. Pero el genio alemán no creía en las predicciones de la teoría cuántica a la que llamaba "acción fantasmal".
El experimento entrelazó dos electrones atrapados en el interior de dos cristales de diamante distintos, tras lo cual midió la orientación de los electrones analizados. En Física Cuántica, el entrelazamiento es poderoso y misterioso: matemáticamente, los dos electrones son descritos por una sola "función de onda" que sólo especifica si coinciden o no, dejando de lado la dirección o giro.
Con los resultados a la vista, los electrones aparecen al azar de forma individual, aunque coincidan muy bien. Según los analistas, estos no pudieron haber tenido orientaciones preexistentes. Este comportamiento sólo es posible si los electrones se comunican entre sí, algo llamativo y curioso para electrones encerrados en cristales diferentes.
En el experimento, los diamantes estaban en diferentes edificios a 1,3 km de distancia el uno del otro. Por otra parte, las mediciones se hicieron tan rápido que no hubo tiempo para que los electrones se comunicasen, ni siquiera a la velocidad de la luz. Esto pone un manto de duda sobre la teoría del "realismo local". Según la tradición física, si las orientaciones de electrones son reales, éstos han tenido que comunicarse de alguna modo; y si se comunicaron, tuvieron que hacerlo a una velocidad superior a la de la luz, lo que contradiría a Einstein en eso de que nada puede ser más rápido.
Este experimento fue posible gracias al "dado cuántico" desarrollado por científicos del ICFO. "Se trata de un sistema que genera un número aleatorio de manera muy rápida. Un valor del cual no se puede predecir. Coincide con la idea del dado lanzado al aire, no se puede predecir el número que saldrá", sentencia Mitchell.
El "dado cuántico" es el generador de cifras aleatorias más rápido que se haya construido. Los bits de esta herramienta desarrollada en Barcelona se producían en unos 100 nanosegundos, el tiempo que tarda la luz en viajar 30 metros, tiempo insuficiente para que los electrones pudieran comunicarse entre sí, ya que se encontraban a 1,3 kilómetros uno del otro.
Esta nueva teoría refuta por separado (o ambas a la vez) la teoría de Einstein, quien decía: "Dios no juega a los dados", y que nada viajaba más rápido que la velocidad de la luz. "El universo es concluyentemente raro", finalizan los científicos.
Más Noticias
Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: “Les deseo lo mejor”
En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal

Hallan restos humanos calcinados en Tlaquepaque; colectivo transmite en vivo “para que no digan que son de animales”
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona

“Es un modelo que funciona con apreciación cambiaria”: la mirada del agro tras un encuentro con el equipo económico
La prioridad del Ejecutivo es ahora bajar la inflación y luego avanzar en el principal reclamo del campo: la eliminación de retenciones

‘Supervivientes 2025′: Makoke se reencuentra con su novio, Gonzalo, y sorprende con una revelación sobre su relación
La ex de Kiko Matamoros ha atravesado el ‘puente de las emociones’, en el que ha hablado sobre la fama, su infancia y su prometido
