La última baja que sufrieron los soldaditos formoseños que hace 40 años frenaron al Ejército Montonero fue Cirilo Campuzzano: murió hace unos meses en una pobreza tal que ni siquiera tenía dinero para comprar sus remedios. Había sido condecorado por su valor y su arrojo.
"Estaba piel y huesos. Nosotros hacíamos colectas para llevarle algo de dinero, pero tenían una familia numerosa que mantener, sin trabajo, sin obra social, sin ayuda del Estado. ¡Cómo han podido dejar morir a un hombre tan valioso!", lamenta Ricardo Valdéz.
Valdéz es el titular del Centro de Veteranos del 5 de Octubre, es decir representa a los soldados que en 1975, durante el gobierno constitucional de la presidenta Isabel Perón, cumplían con la ley que establecía el servicio militar obligatorio, que duraba un año.
Tenían 21 años y estaban de guardia en el cuartel ubicado en las afueras de Formosa. Los montoneros intentaron copar el regimiento en el marco de una operación espectacular, que incluyó el secuestro en pleno vuelo del avión más moderno de Aerolíneas Argentinas.
Valdéz estuvo en Buenos Aires, invitado por Afavita, una organización que nuclea a "los familiares y amigos de las víctimas del terrorismo", y participó en una charla en el Círculo Militar, frente a la Plaza San Martín.
"El recuerdo de los muertos y los heridos aquel 5 de octubre de 1975 así como la situación actual de sus parientes y de nosotros mismos, los veteranos, es algo que no te deja de quebrar nunca", dijo Valdéz.
Aquel día murieron 24 jóvenes, 12 guerrilleros y 12 defensores del cuartel, entre ellos 10 soldados conscriptos. Mientras los parientes de los guerrilleros han cobrado millonarias indemnizaciones como si hubieran sido Víctimas del Terrorismo de Estado, los padres de los soldados sobreviven con pensiones minúsculas.
En 2010, cuando escribí Operación Primicia, podía estimarse que, dependiendo de la tasa de interés que se tomara, para el Estado la vida de un guerrillero valía entre seis y siete veces más que la de un soldado.
En el caso de los ex soldados, ellos reclaman que se los incluya en las leyes militares que prevén una serie de beneficios que nunca han recibido.
"Campuzzano es solo el último de los veteranos que murió en la pobreza. Pero, la lista es muy larga, lamentablemente", dice Valdéz.
Estuve varias veces en Formosa con Campuzzano, Valdéz y otros ex soldados, durante la investigación para el libro. Lo recuerdo como una persona simpática, siempre con grandes anteojos para el sol; trabajaba en el Mercado Paraguayo, un surtido de puestos cerca de la Costanera.
Valdéz cuenta que "hubo recortes y perdió su trabajo, le dieron una pequeña indemnización, que le alcanzó un tiempito".
El ataque sorprendió a Campuzzano yendo a buscar agua caliente para el mate del jefe de guardia, con el termo en la mano y el FAL y la bolsa con granadas cruzados sobre el pecho y la espalda, a la cazadora, caminando muy tranquilo hacia el Casino de Suboficiales. Lejos de rendirse, tiró el termo al suelo, atropelló la puerta vaivén y resistió el ataque desde el Casino, donde, al fondo, estaban duchándose un par de suboficiales. Un guerrillero entró a los tiros con una ametralladora, y Campuzzano, con la espalda bien afirmada contra una vitrina llena de trofeos, le disparó al pecho; las balas levantaron el cuerpo del atacante y lo empujaron fuera del edificio.
En las últimas semanas, los ex soldados han recibido promesas de parte del gobierno formoseño, encabezado desde 1995 por el polémico caudillo peronista Gildo Insfrán, que se presenta a una nueva reelección, y del Ejército para volver a considerar sus pedidos.
No es la primera vez que reciben promesas de este tipo. Habrá que ver si es la última.
Más Noticias
Compró un disco duro pensando que estaba nuevo, pero tenía archivos que costaban “miles de dólares”
En Reddit, un usuario contó esta particular situación qué lo dejó con la duda de si tenía una fortuna o un riesgo de seguridad

Nadeska Widausky y su pareja pierden departamento y cochera: Fiscalía les halló desbalance más de S/ 762 mil y S/ 4 millones
La modelo y su pareja, Ítalo Farias, perdieron por orden judicial dos bienes valorados en US$ 255.157.60, los cuales fueron adquiridos con fondos ilícitos, según la Fiscalía. Un peritaje contable reveló desbalances patrimoniales en ambos

Reimond Manco habla de su resquebrajada amistad con Roberto Guizasola y la llamada que le hizo en medio de polémica
El futbolista confesó que sufrió una gran decepción de parte del expelotero y conductor de Enfocados

Sergio Fajardo habló de sus aspiraciones políticas para 2026, año de elecciones: “En mi campaña no habrá Benedettis”
El excandidato presidencial y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, habló sobre su visión para Colombia, así como la importancia de mantener principios en la política y las lecciones que le han dejado sus pasadas campañas
