Durante cinco décadas, el Martín Pescador bigotudo no pudo ser visto por el hombre. Sin embargo, tras veinte años de búsqueda Christopher Filardi, investigador del Museo Americano de Historia Natural, encontró un espécimen en la isla de Guadalcanal, en Oceanía, según publicó The Washington Post.
Entonces, tras la sorpresa inicial en el hombre, llegó la polémica maniobra: lo mató o, en términos científicos, "lo recogió". Dicha decisión renovó los cuestionamientos de un sector de la ciencia, que rechaza este tipo de prácticas.
En términos científicos, Filardi "lo recogió"; en la práctica, eso significa matarlo
En respuesta a las críticas, Filardi escribió un artículo titulado "Por qué recogí al Martín Pescador bigotudo". Allí aseguró que "el verdadero descubrimiento fue mostrar que hay cientos de ejemplares que aún se desarrollan de forma rica y atemporal".
Defendió que matar a un ejemplar puede ayudar a salvar a toda la especie y estimó que el ave se convirtió en "un símbolo de la esperanza y un proveedor de posibilidades, no en una pérdida".
El investigador sostiene que "aún hay cientos de ejemplares"
Sin embargo, quienes se oponen a matar a los animales para estudiarlos recordaron que muchos científicos preservaron una enorme cantidad de especies. En este sentido, en el artículo "Evitando la (re)extinción" de la revista Science, cuatro biólogos coincidieron en que atrapar ejemplares de especies raras "puede magnificar el riesgo de extinción en poblaciones pequeñas y, a menudo, aisladas".
La explicación de Christopher Filardi no logró detener la polémica. Ben Minteer, de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad Estatal de Arizona, indicó que cuando se trata de animales en peligro de extinción unas pocas muertes "en nombre de la ciencia" pueden tener un enorme impacto en sus congéneres.
Más Noticias
Trolebús Chalco - Santa Martha: captan a unidades realizando las primeras pruebas ¿cuándo inaugurarán la obra?
La presidenta Sheinbaum compartió la fecha de cuándo abrirá este servicio

Perú puede solicitar extradición de Nadine Heredia a Brasil, señala canciller: “No ha sido sustraída de la justicia”
El ministro Elmer Schialer aseguró que, si se confirma la sentencia contra la exprimera dama, el Poder Judicial tiene la facultad de solicitar su entrega. Además, sostuvo que el Estado peruano ha actuado en estricto cumplimiento de sus obligaciones internacionales

Cadáver encontrado dentro de una maleta en el Valle corresponde al de una joven reportada como desaparecida
Las autoridades confirmaron la identidad de la joven durante el Miércoles Santo, dejando devastados a los seres queridos de la víctima

Yahaira Plasencia revela por qué no habla de Farfán y niega algún acuerdo de confidencialidad: “Jamás me lo pidió”
La salsera aseguró que el exfutbolista nunca le pidió firmar algún acuerdo de confidencialidad, pues de haberlo hecho, ella se habría negado de inmediato

Así llegaron El Pez y La Fresa a convertirse en líderes de La Nueva Familia Michoacana
Los Cuinis, el Chango Méndez y Guacamaya Leaks, indispensables en la historia y entendimiento de La Nueva Familia Michoacana
