El alto nivel de pobreza no es un debate nuevo en la Argentina y durante el segundo mandato de Cristina Kirchner no fue la excepción. Según los privados, los números que maneja el Gobierno volvieron a estar muy lejos de su cálculo, incluso, desde el 2011 no sacó a gente del umbral más bajo.
Hace ya más de dos años que el Ejecutivo nacional no dice cuántos pobres hay en el país. El dato fue discontinuado en 2013, con la excusa de que los sistemas de medición debían ser adaptados a las nuevas mediciones de precios que acababan de ser acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Que Cristina Kirchner diga que hay 5% de pobreza me hace llorar", dijo días atrás el médico pediatra Abel Albino, que hace más de 20 años lleva adelante una dura batalla contra la desnutrición infantil. Varios indicadores alternativos coincidieron en que la pobreza afecta a entre 20% y 25% de la población.
En este marco, el último trabajo sobre el tema de la consultora Ecolatina –fundada por Roberto Lavagna– uno de cada cuatro argentinos está por debajo de la línea de pobreza. Así, sus datos muestran que casi un 25% de la población es pobre y el 8% es indigente, por no llegar a cubrir la CBA (Canasta Básica Alimentaria).
Aunque en el primer semestre hubo una mejora –un año atrás la pobreza llegaba al 26,9%–, la pobreza afecta a más personas que en el primer semestre de 2013, cuando el 21,4% de los habitantes eran considerados pobres y el 6,9% era indigente.
Sin cifras oficiales, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) también arroja datos negativos: el 28,7% de la población argentina es pobre, según los últimos datos difundidos con los cálculos al cuarto trimestre de 2014.
Al igual que Ecolatina, la consultora Management & Fit (M&F) notó que "la devaluación de 2014 empujó la economía hacia la recesión y disparó los precios, dando lugar a un incremento de casi cuatro puntos en la pobreza". También coincidió en remarcar una recuperación en el último semestre.
Según publica hoy El Cronista, M&F cruzó datos de la Encuesta Permanente de Hogares con el IPC de Fiel y concluyó que el 19% de la población está en situación de pobreza. "El segundo mandato de Cristina Kirchner no mostró ninguna mejora en la incidencia de la pobreza. El tercer período de gobierno kirchnerista mostraba con claridad que las mejoras en materia social se estaban frenando", advierte el informe.
La consultora también midió los niveles de pobreza en función a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Aquí, la pobreza alcanzó al 21% de la población en el primer semestre del año, contra el 21,5% de 2011.
A mediados de septiembre, la jueza María José Sarmiento ordenó al Ministerio de Economía que en el plazo de cinco días hábiles diga el índice de pobreza del país. De inmediato, varios funcionarios nacionales, principalmente el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, salieron a cuestionar la decisión de la magistrada y la acusaron de "hostigamiento". Los días pasaron y los datos brillan por su ausencia.
Más Noticias
Balearon a dos gendarmes en Misiones e investigarán si se trató de una represalia narco
Ambos ataques fueron registrados este viernes en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde se puso en marcha un plan de protección fronterizo en las últimas semanas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cancún este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Enseguida los resultados del Sorteo 5 de las 21:15 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

El precio de la luz este 29 de marzo, en mínimos: será negativo este sábado durante nueve horas
Se prevé que la tarifa promedio del megavatio hora (MWh) para este sábado se sitúe en 4,33 euros
