Hace ya más de dos años que el gobierno nacional no dice cuántos pobres hay en el país. El dato fue discontinuado en 2013, con la excusa de que los sistemas de medición debían ser adaptados a las nuevas mediciones de precios que acababan de ser acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dos años después, esos datos son aún mantenidos en reserva. Sin embargo, ahora trascendió que un equipo de técnicos del organismo trabajaba desde 2011 en la tarea de elaborar un "índice multidimensional de pobreza".
La intención del gobierno nacional era que ese nuevo mecanismo de medición reemplazara al viejo sistema, que en su última medición había arrojado que el país tenía un 4% de pobreza. Pero, cuando vieron los resultados, las autoridades del ministerio de Economía decidieron frenarlo.
El único cálculo completo que llegaron a hacer fue realizado en 2013. Según sus estimaciones, en el año anterior la Argentina había tenido un 25,8% de los hogares en situación de pobreza. Es decir, 3.019.563 familias, según reveló este martes el diario La Nación. Unas cinco veces más que la medición que el propio Indec daba a conocer oficialmente, según la cual apenas 449.090 hogares del país estaban en esa condición.
El índice multidimensional analiza una serie de factores para determinar si una persona es pobre. De acuerdo con la medición, el 39% de los hogares (4.564.456 familias) mostraba al menos una de esas condiciones. Los técnicos que trabajaban en el proyecto establecieron que sólo serían considerados en situación de pobreza aquellos grupos que tuviesen tres o más de los factores. Por eso el número cerró en 25,8 por ciento.
Según el índice, en el país había 3.019.563 hogares pobres
Preocupado por los elevados resultados que arrojaba el nuevo índice, el Ministerio de Economía decidió ponerle un freno, según el artículo del periodista Francisco Jueguen. A mediados del año pasado, técnicos que trabajaban en el proyecto se acercaron a funcionarios de segunda línea de la cartera de Axel Kicillof, pero nunca tuvieron respuesta.
La elaboración del índice fue encargado en 2011 a un equipo que llevaba el nombre de "Innovación Metodológica". El grupo estaba integrado por cinco técnicos: uno de La Cámpora, otro del Movimiento Evita y tres trabajadores de larga trayectoria en el Indec. Fuentes del organismo confirmaron a Infobae la existencia de ese grupo.
Según el "Documento de Trabajo Nro. 2 de octubre de 2012: Medición de las privaciones habitaciones según el enfoque multidimensional de la pobreza", el trabajo estuvo a cargo de Ana Nora Feldman, directora nacional de Planificación y Coordinación Estadística. Junto a ella trabajó también Graciela Belloti, nuera de Ana María Edwin, por entonces titular del organismo.
La última reunión del grupo de "Innovación Metodológica" fue en mayo de 2015. Luego, su trabajo fue suspendido. Sus mediciones duermen hoy en algún cajón del Ministerio de Economía.
Más Noticias
Temblor en Antioquia: esta fue la actividad sísmica en la tarde del 1 de abril de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Incautan más de media tonelada de cocaína que pasaría por México con destino a China
La droga, que tenía una marca de YouTube, fue decomisada en el distrito de Buenaventura, Colombia

La Liendra reveló detalles de su relación con Luisa Castro: “Nos sumó a ambos”
Durante una dinámica en la que debía hablar de su vida antes de hacerse famoso, el creador de contenido revivió la historia detrás de uno de sus noviazgos más mediáticos

Esta fue la película más taquillera del Perú antes del estreno de ‘¡Asu mare!’
Más allá de la calidad de la producción audiovisual, este filme logró atraer a una gran cantidad de espectadores en una época en la que ir al cine era considerado un ‘lujo’

América vs Cruz Azul en vivo Concachampions: se mantiene el 0 - 0 al segundo tiempo
El equipo de André Jardine saldrá a la cancha a defender su localía en el Estadio Ciudad de los Deportes
