Este domingo 27 de septiembre Cataluña celebrará elecciones parlamentarias. En el marco de estos comicios, si resulta ganador el bloque independista Junts pel Sí –conformado por los partidos Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Demòcrates de Catalunya y Moviment d'Esquerres-, buscará entrar en una etapa de negociación con el gobierno de España, reticente a la soberanía catalana.
Junts pel Sí cuenta con la oposición de las principales fuerzas políticas del país, como el Partido Popular (PP), del presidente Mariano Rajoy; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE); Ciudadanos, fundado en Barcelona y liderado por el catalán Albert Rivera; y Podemos, cuyo líder Pablo Iglesias en los últimos días se pronunció en contra de la iniciativa.
"Es evidente que este formato no es el ideal. Lo más óptimo hubiese sido formar un referéndum como el de los escoceses de hace un año", reconoció en diálogo con Infobae el secretario general de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Roger Albinyana, quien responsabilizó a Madrid por oponerse "a abrirse al diálogo".
"Desafortunadamente no ha sido posible en los últimos tres años que el gobierno de España entendiera que existía una mayoría, que existía un mandato muy claro hacia las instituciones catalanas para poder negociar este referéndum", señaló.
En un principio estas elecciones se iban a convocar para fines de 2016. Sin embargo, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, decidió adelantarlas para que el conjunto de la ciudadanía se pueda expresar sobre una eventual independencia.
"ESPAÑA ADOPTÓ UNA POSICIÓN MUY AGRESIVA HACIA LA HIPOTÉTICA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA"
Si bien los movimientos soberanistas no contaron con encuestas que reflejen la intención de los catalanes, Albinyana aseguró que "el bloque del 'Si' está por encima de la mayoría absoluta". El funcionario de la Generalitat explicó que la falta de una medición popular se debió al cambio del mapa político a través del cual, por ejemplo, todas las fuerzas políticas partidarias de la independencia catalana se han juntado bajo una misma coalición electoral, "cuyo objetivo es obtener el mejor resultado posible para que Cataluña sea independiente".
Albinyana criticó a España por haber "adoptado una posición muy agresiva hacia la hipotética independencia de Cataluña". El dirigente soberanista lamentó que el gobierno de Mariano Rajoy no adoptara la misma actitud que el Reino Unido, donde el año pasado se celebró un referéndum –respaldado por el primer ministro inglés, David Cameron- para decidir si Escocia se independizaba del Reino o no. Finalmente los escoceses optaron por el 'No'.
"En lugar de enviar mensajes agresivos, el Reino Unido lo que ha hecho fue seducir al pueblo escocés para que se quedara. España está utilizando una estrategia que es totalmente opuesta, que es utilizar el discurso del miedo", aseveró.
El Partido Popular presentó el martes 1 de septiembre en el Congreso un proyecto de reforma para permitir que el Tribunal Constitucional tenga la legitimidad de multar e incluso suspender a funcionarios y gobernantes que no cumplen con sus sentencias y resoluciones. Aunque esta medida sería aplicable a todas las administraciones, su principal propósito sería ante una eventual declaración de independencia de Cataluña. De esta manera, Artur Mas podría ser sancionado en caso de aprobarse la moción.
La propuesta, cuyo tratamiento será la semana próxima a las elecciones legislativas de este domingo, fue presentada por el portavoz del PP,Rafael Hernando, y el candidato de ese partido a la presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, quien sostuvo que esta medida es la garantía para que no haya opción a la independencia catalana.
Según Albinyana, esta iniciativa "rompe el principio de la división de poderesdentro del poder judicial". "Hay magistrados en Madrid que están criticando esta posible reforma", agregó.
Con respecto al resto de los países que conforman la Unión Europea, el funcionario catalán indicó que no existe una posición homogénea sobre una eventual independencia de Cataluña, pero remarcó que la mayoría de los países sí están a favor del diálogo entre Cataluña y España.
"No existe una posición homogénea entre los países europeos. La mayoría de lo que busca ver es un proceso político dialogado y negociado entre España y Cataluña, lo que hasta el momento España no ha querido ceder", explicó.
¿Cómo sería la integración con el resto de Europa?
"Cataluña en estos momentos es un territorio que ya forma parte de la Unión Europea. Esto quiere decir que ha adquirido desde el año 1986, cuando España se integró a las entonces comunidades europeos, un conjunto de derechos y obligaciones", indicó Albinyana.
De esta manera, el secretario para Asuntos Exteriores de la Generalitat apuntó que Cataluña ya cumple con los requisitos que exige la Unión Europeaa terceros países para formar parte de sus estructuras.
"Pero es evidente que aunque lo cumplamos, como ciudadanos y como estructura administrativa, y como empresas, lo que es evidente es que Cataluña, como sujeto político, no es miembro de la Unión Europea", resaltó.
"Así que por lo tanto, en el momento en que se inicien las negociaciones con Madrid, también tendremos que negociar con el resto de los países de la Unión Europea porque es evidente que los catalanes desean, en una inmensa mayoría, que siga formando parte de la Unión Europea y de la unión económica y monetaria que es lo que garantiza que puedas participar de la zona euro", concluyó.
Más Noticias
Del oficialismo a CFK, la batalla por el discurso sube de tono y baja de nivel
Desde el Gobierno, los mensajes son duros tanto en el plano interno como para descalificar cualquier mirada crítica. Predomina la idea de que eso fortalece la imagen presidencial. Es un ejercicio al menos inquietante. Y que no es novedad para la ex presidente
![Del oficialismo a CFK, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KPN2JVMLTNEP3EB4HPWAKC6GSQ.jpg?auth=d9f30920ae95a17991d0a9fede59812717774c811147f0f7fbcead34a2492eb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 15 de febrero de 2025
Sigue en directo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
![Temblor hoy en México: Noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 14 de febrero
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
![Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRUIF32SBRDNPJBUGZTHOJY5DE.jpg?auth=d6c646e7e31407e9d0f460185e3fb52e2673c9e125ecc36ede5567ae190ebcf8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trasladan a padres de bebé abandonado en Tultitlán; dónde serán llevados tras obtener su orden de aprehensión
Los imputados enfrentan cargos por abandono de incapaz tras dejar solo a su bebé en calles de Tultitlán
![Trasladan a padres de bebé](https://www.infobae.com/resizer/v2/I2P5IQ4ZOBFQFBFJOJA6EZLW4A.jpg?auth=28b68fadcdb5e966eecdbc8705859ea745b5c46bcf2c4dbcc2f7b5050cb3cc4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para la consultora de Martín Guzmán, la apreciación cambiaria generará problemas en el sistema productivo
Aún cuando el Gobierno pueda sostener su política cambiaria actual hasta las elecciones, para Suramericana habrá dificultades económicas y financieras
![Para la consultora de Martín](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDTRJRT6MZQUDAEJ5NVTHKP4X4.jpg?auth=6e5bd95a88ae9acffb100bc51d4307d0e230f3439de25e3b36df7476f813160e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)