El arzobispo de La Habana Jaime Ortega junto al presidente Raúl Castro, serán los anfitriones principales de Jorge Bergoglio, quien aterrizará este sábado en la isla como "Misionero de la Misericordia" en su primera visita al país, que durará hasta el 22 de septiembre, cuando partirá rumbo a Estados Unidos.
En los últimos 17 años, el cardenal Ortega ha vivido la histórica visita de Juan Pablo II, en 1998, y la de Benedicto XVI, en 2012, quienes viajaron a la isla como "Mensajero de la Verdad" y "Peregrino de la Virgen de la Caridad" respectivamente.
La visita de Francisco se produce cuando el prelado cubano, de 78 años, acumula ya 51 de sacerdocio, 35 como obispo y 20 desde que se convirtió en el único cardenal con el que cuenta Cuba en el Vaticano.
LEA MÁS:
A horas del arribo del papa Francisco, Cuba internó a mendigos y detuvo a opositores
"Un Papa humilde desafía al mundo": la portada del NY Times por el viaje de Francisco
A horas del arribo del papa Francisco, Cuba internó a mendigos y detuvo a opositores
El deshielo entre Cuba y Estados Unidos no ha sido el único acontecimiento importante de la isla en el que Jaime Ortega ha desempeñado un rol destacado: como máxima autoridad de la Iglesia católica de la isla medió con el Gobierno de Raúl Castro para liberar presos, unos indultos que se han producido con todas las visitas papales.
Con motivo de la visita de Francisco, Cuba inició esta semana la excarcelación de 3.522 indultados, una de las mayores liberaciones durante la revolución castrista.
En un lugar especial figura el inédito proceso de diálogo que quedó abierto entre la Iglesia católica y el Gobierno al más alto nivel cuando en el año 2010 el cardenal Ortega intercedió ante el presidente Raúl Castro para poner fin a los acosos y actos de repudio contra el grupo disidente "Damas de Blanco" y liberar a prisioneros de conciencia.
Fruto de esa mediación fue la excarcelación de 126 presos políticos entre 2010 y 2011, proceso que fue apoyado por el Gobierno de España, que acogió a más de 100 excarcelados con 647 familiares.
Esa cifra total incluyó a los 52 prisioneros que aún permanecían en la cárcel del llamado "Grupo de los 75", como se conoce a los opositores que fueron condenados a penas de hasta 28 años en la ola represiva de la Primavera Negra de 2003.
Desde entonces surgió una etapa de distensión en las relaciones entre la Iglesia católica, con Ortega al frente, y el Estado cubano, después de décadas de crisis, desencuentros, altibajos y tensiones desde los primeros años del triunfo de la Revolución en 1959.
El cardenal Ortega como
, donde se han abierto espacios de intercambio y diálogo sobre temas como la diáspora y la reconciliación entre cubanos de fuera y dentro del país, entre otras cuestiones.
Producto de ese diálogo con el Gobierno, en los últimos años se ha logrado la
, así como la apertura de una nueva sede para el Seminario San Carlos y San Ambrosio, la primera construcción de la Iglesia católica desde 1959.
Más recientemente, tras el anuncio el 17 de diciembre de 2014 de que Cuba y Estados Unidos habían decidido poner fin a 54 años de enemistad, se conoció que
, y también con la
Su vida
Nacido el 18 de octubre de 1936 en la localidad de Jagüey Grande, Matanzas, estudió teología en el seminario de San Alberto Magno, de esa provincia y en el seminario de Sacerdotes de las Misiones Extranjeras de Québec, en Canadá.
Ordenado sacerdote el 2 de agosto de 1964, el ministerio del joven Ortega se vio interrumpido un año después al ser internado en uno de los campos de trabajo de las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) que el Gobierno cubano mantuvo hasta 1968, donde eran recluidos básicamente
En diciembre de 1978, Ortega fue designado
de Pinar del Río y desde el 20 de noviembre de 1981 es arzobispo de la Archidiócesis de San Cristóbal de La Habana.
El cardenal presidió la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, de 1988 a 1999, y ha participado en dos cónclaves, en los que se eligieron a Benedicto XVI, en 2005, y a Francisco, en 2013.
En 2011, pidió su renuncia al papa como arzobispo de La Habana, al cumplir 75 años, la edad preceptiva que establece la legislación canónica, pero no le fue aceptada.
En la Curia forma parte de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, es autor del libro "Te basta mi gracia", doctor "honoris causa" por varias universidades y recibió la Orden de Isabel la Católica, que le concedió el Gobierno de España en 2011.
Más Noticias
Flavia Gómez, esposa de Moisés Vega, lo denuncia por abandono de hogar: “Cumplíamos un año el domingo”
La esposa del cantante de cumbia asegura estar en estado de shock tras enterarse de su separación a través de un comunicado en redes sociales. Además, afirma que el artista la bloqueó de sus cuentas: “Tuvimos una pequeña discusión solucionable”

Estos son los 5 gastos que quizá no sabes que se pueden desgravar en la declaración de la Renta
El objetivo de este trámite es informar a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior, a fin de calcular el importe correspondiente del IRPF

Las revistas del corazón esta semana: la verdad sobre la ‘separación’ de Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz y la respuesta de Julio Iglesias
Este miércoles, 9 de abril, también son protagonistas de las portadas la periodista Isabel Jiménez, que se separa de su marido; Rafa Nadal y su próxima paternidad y la reina Letizia, ‘pillada’ en un centro de estética

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Revelaron la causa de la muerte de Ezequiel Matías Vergara, el joven cuyo cuerpo fue encontrado en Villa La Angostura
Estuvo 3 semanas desaparecido, hasta que las autoridades hallaron el cadáver en el cerro Belvedere, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi
