El Frente Al Nusra, brazo armado del movimiento terrorista Al Qaeda en Siria, junto con sus aliados islamistas fusilaron al menos a 56 soldados del Ejército sirio en un aeropuerto militar recientemente ocupado, según indicó la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Las ejecuciones se produjeron a principios de la semana pero esta ONG, que informa sobre la situación en Siria gracias a una red de médicos e informantes, sólo las confirmó este sábado.
En ese sentido, Rami Abdel Rahman, director del OSDH, confirmó que los soldados fueron asesinados en el interior del aeródromo Abu Duhur.
LEA MÁS:
Alerta en Israel: estallaron tres misiles lanzados desde la Franja de Gaza
El Frente Al Nusra es miembro de una alianza de yihadistas y fuerzas islamistas llamada "Ejército de la Conquista", que tomó dicho aeropuerto militar el pasado 9 de septiembre.
El conflicto sirio, una compleja guerra interna entre fuerzas del régimen de Bashar al Assad, yihadistas de Al Qaeda, yihadistas del Estado Islámico (ISIS) y kurdos en el norte del país, ha causado 240.000 muertos en cuatro años y medio.
Más Noticias
La Patrulla Águila prepara una mega exhibición aérea para despedir a sus aviones “Culopollo” tras 40 años de acrobacias
El grupo acrobático del Ejército del Aire pasará a volar los nuevos aviones PC-21, impulsados por turbohélice. Los históricos C-101 dirán adiós el próximo junio
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 2 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Ganadores de Kábala del martes 1 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Temperaturas en Cancún: prepárate antes de salir de casa
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
