Lucía tiene treinta. Es un poco joven para la estadística, pero su historia, sin embargo, encaja a la perfección. Arquitecta, hasta hace apenas unos días trabajaba en un banco, liderando proyectos de gerenciamiento de obra. Pero hace un año aprendió a tatuar. Y su vida cambió.
Todos fantasean en algún momento con patear el tablero. Llega una etapa de la vida laboral adulta, tanto de hombres como de mujeres, en que el trabajo puede volverse una carga. Así, la fantasía de instalar un bar en la playa o de robar un banco y huir a algún paraíso sin leyes de extradición se vuelve recurrente.
Pasamos dos tercios de nuestro tiempo trabajando. Una inversión demasiado onerosa para dedicársela a una actividad que convierte la rutina en calvario.
Las crisis vocacionales están más relacionadas con los jóvenes, con los que terminan la escuela y –universidad mediante, o no– buscan un rumbo. Las indecisiones, los fracasos académicos y los cambios de carrera no son inusuales en los menores de veinte. ¿Pero qué pasa con los adultos? ¿Puede una persona que se arrima vertiginosamente a la mitad de la vida replantearse la carrera?
La respuesta no solo es un "sí". También es un "y tiene todo el derecho del mundo".
La crisis de la mediana edad es un fenómeno netamente urbano y de clase media, pero que –salvadas esas dos circunstancias– no reconoce fronteras. Según un estudio del profesor Andrew Oswald de la Universidad de Warwick, en 55 de 80 países analizados, la satisfacción de la gente con su propia vida, si fuera graficada en una curva, sería una gran letra "U".
Los extremos de la U, los picos altos, representan algo tan abstracto como "la felicidad" (la pregunta que usaron los académicos de Warwick fue más precisa: "considerando el todo, qué tan satisfecho está usted con su vida en este momento").
El síndrome de la U "se trata de una curva en que la persona pasa de una sensación de felicidad típica de la edad joven, cuando todo está por descubrir, donde uno se cree invencible y capaz de alcanzar todos sus objetivos, a una etapa de dudas, insatisfacción, frustración y replanteos, donde se cuestiona el camino profesional elegido en la adolescencia y todos los logros obtenidos hasta entonces", explica Natalia Tabak, licenciada en psicología y coach ontológica.
Alrededor de los 35 comienzan los replanteos. Los balances sobre los logros de la propia vida, a fuerza de experiencia y madurez, se vuelven más realistas. Las expectativas cambian. Ya no todo es posible, como en la juventud, pero a la vez se tiene mayor consciencia de qué es lo que la realidad y las propias limitaciones permiten.
La crisis vocacional en la mediana edad "es un periodo en el que las personas se suelen replantear su lugar en el mundo y se cuestionan qué han logrado hasta ahora y que se propondrán lograr en el futuro", continúa Tabak, "Es en esta etapa cuando algunos se atreven a dar un espacio a sus deseos e inquietudes laborales postergadas".
Redefiniendo el éxito
"Ser exitoso en una profesión no significa necesariamente que esa profesión te apasione", afirma la psicóloga Tabak, "Es erróneo creer que el éxito es lo único que uno debe esperar de la vida profesional, sin tener en cuenta la satisfacción personal. También aparecen las dudas respecto al momento del cambio, muchos consideran que ya es tarde y no se animan ni se dan la posibilidad siquiera de pensar qué les gustaría hacer".
"Por ello, el cambio no debe ser brusco", aconseja Natalia Tabak. "La nueva ocupación puede comenzar como una actividad extracurricular o un pasatiempo, conservando el trabajo anterior, hasta convertirse en una nueva ocupación que genere ingresos. También puede darse que el cambio no sea del 100% y que uno termine encontrando una variante, más acorde a los nuevos deseos y expectativas, dentro de la profesión actual o como complemento de esta nueva etapa".
Más Noticias
Bares de Puebla, en la mira del Ejército y la FGR; clausuran seis chelerías por hallazgo de droga
Agentes militares y policiacos efectuaron distintos cateos en dos municipios

Del “hombre del año” a jurista destacado: estos son los premios de Juan Pablo Penilla, asesor del Mayo Zambada
El abogado penalista ha sido reconocido en el Senado de la República y revistas nacionales

Renata Flores en Viña del Mar 2025 EN VIVO: últimas noticias de la representante peruana en la Quinta Vergara
La artista peruana se presentará esta noche en la Quinta Vergara esperando el apoyo del público. Conoce todos los detalles de su paso por la competencia internacional

EN VIVO - Colombia vs. Japón: así formará la Tricolor Femenina en la fecha 2 de la She Believes Cup en Estados Unidos
La Tricolor femenina perdió en su primer partido del prestigioso torneo del fútbol femenino y sigue su preparación de cara a la Copa América 2025

Friedrich Merz llamó a formar gobierno “lo antes posible” para actuar frente a los desafíos internacionales de Alemania
“El mundo exterior no espera largas negociaciones”, aseguró el jefe de los conservadores tras ganar las elecciones de este domingo
