Lucía tiene treinta. Es un poco joven para la estadística, pero su historia, sin embargo, encaja a la perfección. Arquitecta, hasta hace apenas unos días trabajaba en un banco, liderando proyectos de gerenciamiento de obra. Pero hace un año aprendió a tatuar. Y su vida cambió.
Todos fantasean en algún momento con patear el tablero. Llega una etapa de la vida laboral adulta, tanto de hombres como de mujeres, en que el trabajo puede volverse una carga. Así, la fantasía de instalar un bar en la playa o de robar un banco y huir a algún paraíso sin leyes de extradición se vuelve recurrente.
Pasamos dos tercios de nuestro tiempo trabajando. Una inversión demasiado onerosa para dedicársela a una actividad que convierte la rutina en calvario.
Las crisis vocacionales están más relacionadas con los jóvenes, con los que terminan la escuela y –universidad mediante, o no– buscan un rumbo. Las indecisiones, los fracasos académicos y los cambios de carrera no son inusuales en los menores de veinte. ¿Pero qué pasa con los adultos? ¿Puede una persona que se arrima vertiginosamente a la mitad de la vida replantearse la carrera?
La respuesta no solo es un "sí". También es un "y tiene todo el derecho del mundo".
La crisis de la mediana edad es un fenómeno netamente urbano y de clase media, pero que –salvadas esas dos circunstancias– no reconoce fronteras. Según un estudio del profesor Andrew Oswald de la Universidad de Warwick, en 55 de 80 países analizados, la satisfacción de la gente con su propia vida, si fuera graficada en una curva, sería una gran letra "U".
Los extremos de la U, los picos altos, representan algo tan abstracto como "la felicidad" (la pregunta que usaron los académicos de Warwick fue más precisa: "considerando el todo, qué tan satisfecho está usted con su vida en este momento").
El síndrome de la U "se trata de una curva en que la persona pasa de una sensación de felicidad típica de la edad joven, cuando todo está por descubrir, donde uno se cree invencible y capaz de alcanzar todos sus objetivos, a una etapa de dudas, insatisfacción, frustración y replanteos, donde se cuestiona el camino profesional elegido en la adolescencia y todos los logros obtenidos hasta entonces", explica Natalia Tabak, licenciada en psicología y coach ontológica.
Alrededor de los 35 comienzan los replanteos. Los balances sobre los logros de la propia vida, a fuerza de experiencia y madurez, se vuelven más realistas. Las expectativas cambian. Ya no todo es posible, como en la juventud, pero a la vez se tiene mayor consciencia de qué es lo que la realidad y las propias limitaciones permiten.
La crisis vocacional en la mediana edad "es un periodo en el que las personas se suelen replantear su lugar en el mundo y se cuestionan qué han logrado hasta ahora y que se propondrán lograr en el futuro", continúa Tabak, "Es en esta etapa cuando algunos se atreven a dar un espacio a sus deseos e inquietudes laborales postergadas".
Redefiniendo el éxito
"Ser exitoso en una profesión no significa necesariamente que esa profesión te apasione", afirma la psicóloga Tabak, "Es erróneo creer que el éxito es lo único que uno debe esperar de la vida profesional, sin tener en cuenta la satisfacción personal. También aparecen las dudas respecto al momento del cambio, muchos consideran que ya es tarde y no se animan ni se dan la posibilidad siquiera de pensar qué les gustaría hacer".
"Por ello, el cambio no debe ser brusco", aconseja Natalia Tabak. "La nueva ocupación puede comenzar como una actividad extracurricular o un pasatiempo, conservando el trabajo anterior, hasta convertirse en una nueva ocupación que genere ingresos. También puede darse que el cambio no sea del 100% y que uno termine encontrando una variante, más acorde a los nuevos deseos y expectativas, dentro de la profesión actual o como complemento de esta nueva etapa".
Más Noticias
15 juegos y secretos que esconde el buscador de Google: así los puedes descubrir
Pacman, snake y otras clásicas experiencias están disponibles en la aplicación de manera gratuita

General Carlos Fernando Triana habló de los retos que tendrá como director de la Policía: “No vamos a permitir la corrupción”
Ante el presidente Gustavo Petro, el general Triana asumió la dirección de la Policía Nacional el 18 de febrero de 2025

Sereno devuelve $7,000, cheques y un iPhone a Ken-Y: reguetonero había perdido su cartera en parque de Barranco
Un fiscalizador municipal recuperó la cartera del reguetonero y lo contactó para devolvérsela. El intérprete, quien se encuentra de gira por el país, agradeció el gesto

Resultados del último sorteo del Melate, Revancha y Revanchita
El sorteo Melate se celebra tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los resultados del sorteo 4021 dados a conocer por la Lotería Nacional

A la cárcel alias El Italiano, señalado líder del Clan del Golfo en Atlántico: coordinaba ataques contra funcionarios de Supergiros en el Caribe
Este sujeto era el encargado de organizar los pagos a los miembros del grupo armado para que efectuaran varios ataques contra la población civil y la fuerza pública en ese departamento
