"En esta reunión, las delegaciones de ambos países (...) definirán la agenda de temas que serán abordados en la fase iniciada tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos", el pasado 20 de julio, señaló la Cancillería en un comunicado publicado en su sitio web.
La "comisión bilateral discutirá acerca de las nuevas áreas de cooperación de beneficio para los dos países, el diálogo sobre asuntos bilaterales y multilaterales, incluyendo aquellos en los que existen diferentes concepciones, y las cuestiones pendientes de solución entre Cuba y los Estados Unidos", añadió el texto.
Precisó que "el subsecretario adjunto para los Asuntos Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee", presidirá la delegación estadounidense en la reunión, mientras que por la parte cubana lo hará la directora para Estados Unidos de la Cancillería, Josefina Vidal.
Cuba y Estados Unidos anunciaron el 17 de diciembre de 2014 el fin de medio siglo de enemistad y el 20 de julio restablecieron relaciones diplomáticas, rotas en 1961.
El secretario de Estado, John Kerry, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunciaron la creación de esa comisión el 14 de agosto, fecha en que el jefe de la diplomacia estadounidense realizó una histórica visita a la isla para sellar el proceso de reconciliación con la apertura formal de la embajada de Washington en La Habana.
LEA MÁS:
La insólita propuesta de Richard Nixon a Donald Trump
EEUU: ordenan dejar en libertad a la empleada que se niega a casar homosexuales
El régimen cubano detuvo a cientos de activistas en el día de la patrona de cuba
Rodríguez adelantó entonces que la comisión iba a "definir los temas que deberán ser abordados en lo inmediato, incluyendo los asuntos pendientes de solución, algunos de ellos muy complicados, que se han acumulado durante más de 50 años".
"Ambas partes coincidimos en la importancia de abrir nuevas áreas de diálogo, consolidar los mecanismos de cooperación bilateral ya creados y explorar o abrir otros en esferas diferentes desde el medio ambiente, la salud, la ciencia, el cumplimiento y la aplicación de la ley, entre otros", añadió.
Más Noticias
Donación de trenes a Lima: los 93 vagones y 20 locomotoras de Rafael López Aliaga llegan con fallas, confirma la MML
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció públicamente que el valor de los bienes superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que equivalen a un cuarto de ese precio

Cómo eliminar las manchas de aceite de la ropa: un truco “mágico” para acabar con ellas en 10 minutos
Un método infalible para que la prenda vuelva a lucir como nueva

La increíble historia de Jade, abandonada cuando era un bebé en una caja de zapatos: “Estaba completamente azul, con sus pequeños puños cerrados”
La joven ha contado cómo ha sido su vida después de que la abandonaran en mitad de la calle nada más nacer

Los Mirlos hacen historia en Coachella 2025 con su cumbia amazónica: revive su ovacionada presentación
La agrupación peruana deslumbró en su debut en Coachella 2025 con cumbia amazónica, homenaje a Queen y una histórica ovación del público que celebró la música del Perú

Éste es el estado de salud de Lucía Méndez hoy 13 de abril tras hospitalización de emergencia por COVID-19
‘La Diva de México’ fue internada para continuar con el tratamiento médico que se le suministró para combatir una complicación respiratoria
