Un análisis genético de antiguos restos fósiles encontrados en los yacimientos de Atapuerca, en el norte de España, asegura haber resuelto el misterio sobre el origen de los vascos. Las características de esta comunidad del norte español y el sur francés han tenido intrigados a los antropólogos durante décadas.
Una de las teorías prevalecientes es que provenían de un grupo de antiguos cazadores que no se había cruzado con otras poblaciones. Es decir que estaban ligados genéticamente a poblaciones preagrícolas.
Pero ahora un estudio publicado en la revista estadounidense PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) afirma que descienden de los primeros agricultores que se vincularon con cazadores locales. Y que fue más tarde que quedaron aislados durante miles de años. Esto significa que el origen de los vascos es más reciente de lo que se pensaba: se remonta a 5.000 años.
LEA MÁS:
Crisis fronteriza: 20.000 colombianos están afectados por el conflicto con Venezuela
Los vascos tienen un idioma único, el euskera, que no está relacionado con ninguna otra lengua del mundo. Además, habitantes de una región montañosa de la Europa Atlántica tienen un patrón genético diferente al de sus vecinos en Francia y España. Por esta razón, resultaba lógico creer que eran representantes de un grupo humano más antiguo.
Mattias Jakobsson, investigador de la Universidad Uppsala, en Suecia, analizó los genomas de ocho agricultores de El Portalón (Atapuerca) que vivieron entre hace 3.500 y 5.000 años, después de la transición hacia la agricultura en el suroeste de Europa. Los resultados de su investigación demostraron que los agricultores ibéricos primitivos son los ancestros más cercanos de los vascos actuales.
Más Noticias
Un mar de pantallas y ausencias: el impacto de la soledad en la salud mental de los jóvenes
Los adolescentes, cada vez más conectados con el mundo digital, pueden dejar de lado a sus propios entornos familiares y educativos. Cuál es el peligro de este aislamiento y cómo la normalización de la violencia en plataformas, videojuegos y redes sociales impulsa una posible desconexión emocional

Cuáles son las técnicas de relajación que ayudan a bajar la presión arterial de forma natural
Nuevas investigaciones sugieren que prácticas como la atención plena y el taichí pueden ofrecer una alternativa para controlar la hipertensión y complementar los tratamientos farmacológicos. Ventajas y limitaciones de estos ejercicios, según los autores de un reciente estudio

El campeón de patinaje que desafía los límites entre los vagones del subte B y el escenario: “Siempre me acepté como soy”
Lucas Benítez nació con un angioma que reduce su visión y fue cinco veces campeón argentino de patinaje artístico en su categoría. Desde 2014, sorprende a los pasajeros de la línea B con sus shows, algunos musicalizados con canciones inéditas de Disney

“Lo que la marea trajo y el viento no se llevó”: las conclusiones de un estudio sobre el respaldo social a los derechos sexuales
Una investigación sostiene que en Argentina los acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos ya son parte del patrimonio cultural. Siete de cada diez ciudadanos apoya que el Estado brinde asistencia integral a víctimas de violencia, se repartan anticonceptivos y se aplique la Educación Sexual Integral en las escuelas. La polarización y el negacionismo existen, pero es menor de lo que aparenta en la confrontación mediática

Mariana Sagasti y su documental sobre William Shakespeare, que indaga sobre la verdadera identidad del dramaturgo
Para “Buscando a Shakespeare”, la actriz, dramaturga y productora viajó a Inglaterra para investigar quién –o quienes– escribieron las más grandes obras de la literatura británica. Dirigido por Gustavo Garzón y Daniel Werner, se estrena hoy en el BAFICI
