Tras una jornada agitada de diálogo con la comunidad mapuche Paynemil, los manifestantes acordaron levantar el bloqueo y dejar entrar a 34 operarios de YPF en el yacimiento Loma La Lata, en la provincia de Neuquén.
De esta manera, la empresa estatal comenzó a normalizar la producción de gas y petróleo, que podría tardar entre 24 y 48 horas para funcionar en su totalidad. Además, fuentes allegadas al gobierno provincial confirmaron que a fin de mes empezarán con el relevamiento territorial pedido por la comunidad Paynemil.
Desde la petrolera confirmaron que las protestas generaron pérdidas millonarias. La compañía señaló que cerró 400 pozos de petróleo, 300 pozos de gas, 15 plantas de separación primaria de gas, 8 baterías, 2 plantas de procesamiento de gas y 1 planta de tratamiento de crudo.
"El impacto de estas paradas en la producción es de 16.000.000 metros cúbicos por día de gas y 32.000 barriles por día de crudo; esta pérdida de producción significará para YPF una millonaria caída de ingresos", manifestaron.
A través de un comunicado, YPF detalló el levantamiento del bloqueo y que "el proceso de puesta en marcha de los yacimientos afectados -Loma La Lata, Rincón del Mangrullo y Loma Campana- demandará el trabajo intenso de más de 100 personas".
YPF expresó que fue "rehén de un reclamo territorial ajeno a la empresa"
"La primera tarea es garantizar la seguridad de las instalaciones para evitar los riesgos que generó el bloqueo, y posteriormente se irá normalizando el funcionamiento de las instalaciones para, finalmente, reanudar las operaciones", indicó la petrolera de mayoría accionaria estatal.
YPF refirió que "ha sido rehén de un reclamo territorial ajeno a la empresa, que ya había sido atendido por la provincia de Neuquén", al tiempo que insistió en "la necesidad del esfuerzo de todos los actores para lograr el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento energético".
En las últimas jornadas YPF tuvo que cerrar 400 pozos de petróleo, 300 pozos de gas, 15 plantas de separación primaria de gas, 8 baterías, 2 plantas de procesamiento de gas y 1 planta de tratamiento de crudo, todo lo cual implicaba una pérdida diaria de 16 millones de metros cúbicos de gas y 32.000 barriles de crudo.
Según consignó el diario Río Negro, "la protesta (de los mapuches) se llevó a cabo para reclamar que se efectúe el relevamiento territorial" y también "denunciaron que familiares del intendente de Añelo, Darío Díaz, ocupan parte de su territorio".
En el transcurso del conflicto YPF realizó las denuncias penales correspondientes y responsabilizó "a Elba Paynemil por las graves consecuencias que se generaron, afectando el normal abastecimiento de petróleo y gas en el país".
Más Noticias
Enrique Peñalosa volvió a lanzar “vainazo” a Gustavo Petro: “Le duele mucho ver que el metro de Bogotá que avanza es el que contrató el equipo Peñalosa”
El exalcalde de Bogotá criticó al presidente Petro porque le “duele” ver desde el helicóptero cómo avanza el proyecto que se definió durante su alcaldía

Nintendo Switch 2: conoce todos los detalles de la nueva consola y el día en que llega a tiendas
Con fecha confirmada para junio, la consola incorpora un nuevo botón social, mandos con imanes y un ecosistema pensado para competir en el mundo del streaming y el multijugador

Tras el empate 4-4 en la ida, Barcelona y Atlético Madrid definirán al otro finalista de la Copa del Rey: hora, TV y formaciones
El equipo de Simeone, que tendría a Julián Álvarez, De Paul y Giuliano como titulares, buscará el boleto a la definición del torneo. Real Madrid espera por el ganador

Poder Judicial anunciará el 15 de abril si Ollanta Humala y Nadine Heredia son condenados
Se tiene planeado que el fallo se informara el 8 de abril; sin embargo, el Juzgado reprogramó la fecha por la complejidad del caso

Explosión en mercado Fiori de San Martín de Porres: otro caso de extorsión en pleno estado de emergencia
Las víctimas de este atentado han sido objeto de extorsión durante el último mes. Los responsables de este negocio, que recientemente abrió sus puertas, han recibido amenazas exigiendo pagos de entre 40.000 y 50.000 soles mensuales
