Noticias Caracol difundió el contenido de la petición formal que hizo el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue y capture al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Para Ordoñez, las medidas decretadas por el chavista son un crimen de lesa humanidad, una "política de limpieza".
Según el procurador, las deportaciones ordenadas por el régimen de Maduro constituyen una política de persecución y ataques sistemáticos contra 12 mil colombianos que han sido expulsados forzosamente desde el vecino país.
Para Ordoñez, las medidas decretadas por el chavista son un crimen de lesa humanidad, una "política de limpieza"
LEA MÁS: Juan Manuel Santos, dispuesto a reunirse con Nicolás Maduro
LEA MÁS: Conflicto en la frontera colombo venezolana: 2.067 niños no pueden ir a clases
Además del arresto de Maduro, pidió la detención de la canciller Delcy Rodríguez, del presidente de la Asamblea venezolana, Diosdado Cabello; del gobernador de Táchira, José Vielma Mora, así como de dos generales de la Guardia venezolana.
Días atrás, el propio presidente de Colombia adelantó en un mensaje a la nación que la Procuraduría barajaba la posibilidad de denunciar a Venezuela ante la CPI. Aseguraba que Venezuela sí podía cerrar sus fronteras pero recordaba que había "reglas internacionales". "Las deportaciones no pueden ser discriminatorias por razones de nacionalidad. Las deportaciones no pueden ser masivas ni arbitrarias. Deben ser individuales previa la garantía de un debido proceso y la posibilidad de interponer recursos ante las autoridades". "Al igual que en los guetos nazis, se han marcado las casas de las familias con una D, para luego demolerlas", denunciaba en su mensaje Santos.
La frontera colombo-venezolana está cerrada desde el 19 de agosto por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares, que incluyó la declaración del estado de excepción en seis municipios y la deportación de más de mil colombianos.
Según el informe que las entidades la ONU entregaron al concluir su visita, al menos 12.000 personas han retornado a Colombia por miedo en los últimos trece días, en tanto que "otras 1.100 han sido deportadas".
Entre Colombia y Venezuela permanecen cerradas actualmente cerca de 160 kilómetros de límite fronterizo de los 2.219 kilómetros totales entre ambas naciones.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Internautas critican a Christian Nodal y a Ángela Aguilar en su regreso a TikTok
Los cantantes retomaron sus redes sociales y han compartido diversos videos y fotografías juntos

Un español que vive en Suiza revela cuánto cuesta vivir en el país: “El costo es muy elevado”
Antes de mudarse al extranjero deben tenerse en cuenta los impuestos, el pago de determinados servicios y otros gastos que deben enfrentarse

Costa Rica confirmó que el hijo del ex beisbolista Brett Gardner murió intoxicado por monóxido de carbono
El adolescente de 14 años falleció mientras se hospedaba con su familia en un hotel que cuenta con una sala de máquinas contigua a las habitaciones, lo que podría haber originado la filtración del gas

Una joven de 18 años salvó a su pareja con su propia vida durante balacera en el Callao
Mientras custodiaban vehículos frente al Teatro, la joven murió al interponerse entre su pareja y los atacantes. El joven herido fue trasladado al hospital y permanece en cirugía tras el incidente
