El candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, reiteró su negativa a entablar negociaciones antes del 25 de octubre para ampliar el frente electoral contra el Gobierno, al anticipar que las conversaciones continuarán después de esa fecha.
"Las reglas de juego están puestas. Las PASO son el entretiempo del partido. Acá todo el mundo está compitiendo", dijo Macri a TN, cerrando una vez más la posibilidad de incorporar a Sergio Massa al acuerdo electoral anti-k antes de una eventual segunda vuelta.
Ante una consulta sobre si estaba "arrepentido" de haber prometido continuar con las estatizaciones llevadas a cabo por el kirchnerismo, Macri respondió con firmeza que no.
"Ellos quieren llevar a hacernos creer que hay dos modelos: La privatización neoliberal de los 90 o la administración pésima de los 2000", explicó.
Al respecto, terció: "Nosotros decimos que hay una propuesta distinta. Hacer lo mejor para la gente, y que funcione". Recordó que "en la Ciudad no privatizamos nada, hicimos que funcione mejor. Hoy en la Ciudad hay más Estado que el día que llegamos", remarcó.
Sin embargo, se diferenció del Gobierno asegurando, irónico: "no tengo los pibes del PRO en cargos como el Banco Ciudad, ni una sobrina con cargos de 60 mil pesos", en alusión a la hija del ministro de Defensa, Agustín Rossi.
Según dijo, el Estado "no puede transformarse en un aguantadero de La Cámpora".
Finalmente, Macri reiteró su reclamo de que se revise el sistema de recuento de votos, y al respecto señaló que "hay soluciones técnicas que se pueden mejorar, y se van a plantear a la Cámara Nacional Electoral".
Para Macri, la cuestión definitiva pasa por activar en todo el país "la boleta única electrónica, o la mejor solución tecnológica en 2017".
En ese sentido, explicó que con el actual sistema de boleta de papel, se gasta "más de 60 millones de pesos", lo que a su juicio es "una locura, un disparate absoluto".
Al respecto, dijo que espera "que el gobierno nacional, la Presidenta y el candidato (Daniel) Scioli, quieran realmente brindarle a la población la confianza de que el acto electoral funcione como corresponda. Que después de Tucumán hagan una autocrítica", reclamó.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Huracán vence a Corinthians en su debut en la Copa Sudamericana
El Globo debuta en Brasil, mientras que Godoy Cruz cerrará la jornada en Lima contra Atlético Grau

Asesinato a transportista en SMP: Choferes de Aquarius denuncian que empresa les descontaba para pagar a extorsionadores
Pese a estos cobros que les hacían, uno de sus conductores fue acribillado por sicarios. Ante ello, sus compañeros se preguntan qué ocurrió con el dinero abonado para “trabajar con tranquilidad”

El gobierno sudafricano podría colapsar por disputas sobre el presupuesto nacional
El presupuesto aumentaría el Impuesto al Valor Agregado en medio punto porcentual a partir del próximo mes, con otro medio punto porcentual introducido el próximo año

Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Perú: ¿Qué significa esta medida y en qué sectores impactará?
La mayoría de países sudamericanos tiene esta tasa del 10%, incluyendo a Brasil, Colombia y Chile. Se estima que el dólar superará los S/ 3,70 tras las medidas del presidente estadounidense
