Ver, sentir y disfrutar un recital como si se estuviera ahí. Eso es lo que los argentinos Federico González y Guillermo Kelly lograron mediante la creación de la primera plataforma de música en realidad virtual, llamada Vrtify.
González es experto en inteligencia artificial y Kelly en videojuegos. Ambos, se unieron a Facundo Díaz y al inversor Miguel Garay para darle vida a este proyecto que permite vivir la experiencia como si fuera en tiempo real.
El negocio fue presentado en Sillicon Valley y pretende revolucionar la industria musical. Costó u$s3,2 millones y promete transmitir conciertos en vivo en realidad virtual, por lo que ya se asociaron con las principales discográficas internacionales.
Díaz, uno de los integrantes de la firma, aseguró que "idearon una tecnología innovadora que busca revolucionar la industria de la música". "Se trata de una tecnología de código abierto que permite vivir la música a través de imágenes obtenidas con cámaras especiales y ambientes que interactúan con el sonido mediante algoritmos, contenidos virtuales y videos inmersivos de artistas y bandas musicales", agregó.
"La llamada realidad virtual ha salido definitivamente del cascarón. Así, cuenta que los estudios de cine de Hollywood están apostando a esta nueva tecnología para que el espectador tenga la experiencia de sentirse parte de la película", explicó.
Por último, adelantó que "hay bancos que están desarrollando plataformas de realidad virtual para atención de clientes o agencias turísticas para simulación de viajes", así como también estarían evaluando testearlo en el campo de la medicina donde se pueden simular intervenciones quirúrgicas.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Un estudio en ratones demuestra que llevar una dieta rica en grasas propicia la metástasis en el cáncer de mama
Los investigadores del CNIO observaron que eliminar las grasas en la dieta reducía la metástasis

Qué es la herencia a beneficio de inventario y cuáles son sus requisitos
Según el Artículo 1010 del Código Civil, “Todo heredero puede aceptar la herencia a beneficio de inventario, aunque el testador se lo haya prohibido”, y añade que “También podrá pedir la formación de inventario antes de aceptar o repudiar la herencia, para deliberar sobre este punto”

Dos bomberos muertos y un accidente de coche: todo lo que sabemos del incendio en un aparcamiento de Alcorcón
Algunas fuentes aseguraron a EFE que se trataba de un vehículo eléctrico, pero la portavoz de la Policía Nacional María Muñoz señaló que no puede confirmarse ese extremo todavía
