El Reino Unido dio inicio a su plan para profundizar la militarización de las Islas Malvinas. En marzo, el gobierno de David Cameron anunció un refuerzo presupuestario de u$s267 millones por el supuesto riesgo de un conflicto con la Argentina. Ahora, esa inversión fue puesta en marcha: antes de fin de año, el primer radar del nuevo sistema anti-aéreo estará en funcionamiento.
La puesta en marcha fue anunciada por la firma SAAB, una compañía sueca de material bélico. A través de un comunicado, la empresa anunció la firma de un acuerdo por unos 74 millones de dólares con el Ministerio de Defensa británico para proveer a las Islas con su sistema de radares Giraffe y actualizar los existentes.
Los radares Giraffe son un sistema de detección anti-aérea montado sobre camiones, lo que permite su desplazamiento a través del territorio. De acuerdo con el comunicado emitido por SAAB, pueden detectar aviones que se encuentren dentro de un radio de 120 kilómetros. El primero de ellos será instalado en el archipiélago antes de fin de año.
El Ministerio de Defensa británico fue consultado sobre el acuerdo por la prensa de ese país, pero los funcionarios prefirieron no hacer declaraciones al respecto.
La cuestión Malvinas volvió al centro de la escena la semana pasada luego de que el papa Francisco fuera fotografiado con un cartel para llamar al Reino Unido y la Argentina al diálogo.
Medios e incluso diplomáticos ingleses consideraron que el Sumo Pontífice fue "engañado" para sostener el cartel, pero una de sus mejores amigas negó esa posibilidad: en su columna del diario Crónica, Alicia Barrios aseguró que Francisco era plenamente consciente de lo que hacía cuando se tomó la foto.
A principios de año, el gobierno británico anunció un refuerzo en la defensa militar de Malvinas con el envío de dos helicópteros Chinook y una inversión de 180 millones de libras (unos 267 millones de dólares) que se destinará a la infraestructura militar y civil del lugar en los próximos diez años.
Aquel comunicado fue realizado apenas horas después de que la prensa de ese país publicara un supuesto plan argentino para recuperar las Islas con ayuda de Rusia, en momentos en que la tensión entre Vladimir Putin y el resto de las potencias europeas había llegado a uno de sus máximos picos.
Más Noticias
Yenesi, la estrella drag de redes sociales que participa en ‘Tu cara me suena 12′: “Planteo presentarme al ‘Benidorm Fest’”
La actriz de ‘Mariliendre’ se ha embarcado en la aventura del formato de Antena 3 y revela a ‘Infobae España’ lo que le resulta más difícil del concurso

Limones: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este cítrico puede ser un buen aliado para la salud si se consume con moderación

¿Cómo resistir ante una catástrofe? Del kit de emergencia a los cursos de supervivencia: “El 90% del trabajo es controlar el frío, el miedo y la soledad”
La Unión Europea quiere preparar a sus ciudadanos para sobrevivir ante un escenario de guerra o desastre natural

Humedades, suciedad y tuberías rotas: las familias protestan “por unos baños dignos” en un colegio de Valencia
El CEIP Ciudad de Bolonia espera desde hace tres años la reforma de unos baños “deplorables e insalubres”

Mientras Wall Street se hunde, los inversores todavía tienen oportunidades para ganar dinero: en España, el ‘refugio’ clásico sigue al alza
La diversificación, la regularidad en las aportaciones y el análisis constante de las opciones disponibles son pilares esenciales para construir una estrategia de inversión sólida y adaptada a las necesidades individuales
