En julio la balanza comercial marcó un superávit de apenas u$s204 millones, 611 millones menos que en igual mes del año anterior. Fue el efecto de una nueva contracción de las ventas al exterior, por 21º mes consecutivo, a u$s5.894 millones, mientras que las importaciones pese a los cupos y restricciones a los pagos a proveedores se redujeron 3,7% a 5.690 millones de dólares.
El Indec indicó que "el menor valor exportado con respecto a igual mes del año anterior fue consecuencia del descenso de los precios en 17%, ya que las cantidades se expandieron 6 por ciento".
En siete meses el saldo comercial cayó en más de u$s2.700 millones
Mientras que en el caso de las importaciones la merma, que ya suma 17 meses consecutivos, se originó también en exclusiva en el impacto de la baja de los precios en 11%, porque en volumen se incrementaron 9%, principalmente de bienes de consumo y de uso intermedio. Por el contrario, aumentaron las compras de combustibles y lubricantes y de bienes de inversión.
Claramente, el deterioro del resultado de la balanza comercial y uno de los principales factores del estrés que afecta al mercado cambiario, es el deliberado atraso del tipo de cambio oficial, porque saca del mercado internacional a la producción nacional, en particular de las economías regionales y de la industria manufacturera.
Los datos desagregados del Indec revelan con contundencia que mientras el sector primario expandió las cantidades despachadas, tanto en el mes, como más aún en el acumulado de los primeros siete meses, las de manufacturas industriales y combustibles acusaron sendos descensos de dos dígitos porcentuales, en comparación con un año antes.
Se intensificó la primarización del comercio exterior argentino
En el caso de los combustibles, la drástica caída del precio del petróleo, al menor nivel en seis años posibilitó ampliar el superávit del intercambio comercial respecto de julio anterior, y de ese modo reducir el rojo de los siete meses en más de u$s1.640 millones.
Del lado de las importaciones, sobresalió en julio la liberación de automotores que estaban demorados en las aduanas, luego de que Industria y el Banco Central acordaran con las terminales ampliar el cupo de pago máximo por mes. Sin embargo, desde comienzos del año mantienen un declive de 18 por ciento.
En los primeros siete meses de 2015 la balanza comercial fue superavitaria en apenas u$s1.437 millones, frente a u$s4.141 millones de un año antes. El total exportado fue de u$s36.107 millones contra u$s34.670 millones desembolsados en importaciones.
Más Noticias
EN VIVO: GV San José vs. Once Caldas por Copa Sudamericana 2025, el equipo de Manizales visita Bolivia
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Este es el destino turístico de México con mayor percepción de seguridad, según el Inegi
Este destino obtuvo un porcentaje de percepción de inseguridad de 24.7 por ciento durante el primer trimestre de 2025

Detienen a doble feminicida en Morelos: asesinó a su madre y abuela en el Edomex
Jesús Efrén “N” estuvo un año como prófugo de la justicia luego de asesinar en Tlalnepantla a dos de sus familiares

Reportan que Carlos Santana fue hospitalizado de emergencia antes de un concierto en Texas
El famoso músico mexicano no pudo presentarse en EEUU, sus fans esperan verlo en otras fechas

El emotivo reencuentro de Sergio Lapegüe y Delia, la enfermera que lo atendió durante el COVID
El periodista y conductor volvió a ser atendido por la misma mujer que lo contuvo en sus peores días. El momento en el que se volvieron a ver
