La canciller alemana, Ángela Merkel, llegó este miércoles a Brasilia para una visita de unas 24 horas, en la que ya tuvo un encuentro con la presidente Dilma Rousseff. Con la sudamericana, pondrá en marcha un mecanismo de diálogo político bilateral.
Merkel arribó a la capital brasileña acompañada por seis ministros y cinco secretarios de Estado, lo que revela, en opinión de fuentes oficiales, la importancia que le ha dado a su visita.
La canciller alemana y su delegación fueron recibidos por Rousseff en una cena en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, en la que también estuvieron presentes unos 20 ministros del gobierno brasileño.
Esta cena de trabajo, como la definieron portavoces brasileños, tuvo carácter privado, pero sirvió para los primeros contactos entre las mandatarias y sus equipos gubernamentales.
LEA MÁS: Más ajuste en Brasil: el Senado aprobó una ley de austeridad clave para Dilma Rousseff
LEA MÁS: Corea del Sur disparó obuses y evacúa la frontera tras agresiones norcoreanas
Las conversaciones proseguirán este jueves, cuando Rousseff reciba a Merkel con honores de Estado en el Palacio presidencial de Planalto, donde mantendrán una reunión privada a la que después se sumarán los ministros.
Se firmarán acuerdos dirigidos a establecer una mayor cooperación
En el marco de la visita de Merkel, ambos países firmarán varios acuerdos de intención dirigidos a establecer una mayor cooperación en las áreas de economía e inversiones, ciencia y tecnología, energías renovables, educación, medioambiente, investigación marítima y puertos, entre otras.
Según fuentes oficiales brasileñas, este encuentro inaugurará un nuevo mecanismo de diálogo político que incluirá visitas bilaterales bianuales, las cuales se espera que redunden en un comercio más dinámico y un aumento de las inversiones mutuas.
Que el estreno de la cumbre con Brasil se produzca en tiempos convulsos -escándalo de corrupción en Petrobras, marchas de protesta en más de 200 ciudades el pasado domingo y previsiones de contracción de la economía brasileña del 2 % este año- es, para Berlín, una suerte de contrariedad puntual.
Berlín evitó entrar en especulaciones acerca de un eventual juicio político contra Dilma Rousseff
Desde Berlín, se ha evitado entrar en especulaciones acerca de un eventual juicio político o proceso para destituir a Rousseff -es una presidente reelegida y legitimada por las urnas, se recordó-.
El establecimiento de consultas intergubernamentales es algo que va más allá de las simpatías actuales que une a sus líderes y se plantean sobre bases de su solidez presente y futura, se insistió.
Más Noticias
El empleo se recupera de la cuesta de enero: España gana 161.491 nuevos trabajadores en marzo y el paro cae un 0,5%
El sector servicios y la hostelería han impulsado la contratación en el tercer mes del año, en el que la cifra de desempleados ha bajado hasta los 2.580.138

Así fue la vez que Val Kilmer protagonizó un comercial de chocolates en la televisión mexicana
El actor estadounidense falleció a los 65 años de edad por complicaciones derivadas de una neumonía

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
