Los meteorólogos estadounidenses advirtieron que la tormenta tropical Danny, que se formó en el Atlántico y se dirige hacia el Caribe, podría convertirse en huracán, el primero de la temporada.
Danny se ubicaba el martes a 2.565 kilómetros al este de las Pequeñas Antillas del Caribe, hacia donde avanzaba a una velocidad de 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 km/h, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en Miami, Florida.
Según los pronósticos del NHC, que hasta el momento no ha emitido advertencias para zonas pobladas, el fenómeno podría alcanzar la potencia de huracán a partir del jueves, lo que lo convertiría en el primero de la temporada de huracanes del Atlántico.
LEA MÁS: Fotos: el cazador de siete años que reinició la furia en Twitter
LEA MÁS: China: masiva purga por el desastre del puerto de Tianjin
Danny es la cuarta tormenta de la temporada de huracanes del Atlántico, que se inició en junio y termina en noviembre. Dos de las primeras tres tocaron tierra en costas estadounidenses.
La Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) predijo a principios de agosto que la actual temporada sería menos activa de lo habitual, con seis a diez tormentas tropicales, de las cuales entre una y cuatro alcanzarán la categoría de huracán.
La media de ciclones en la temporada en la cuenca atlántica es de 10,5 tormentas tropicales y 5,5 huracanes. Esta baja se debe al desarrollo del fenómeno de El Niño en el Pacífico, que inhibe la formación de tormentas en el Atlántico.
Más Noticias
Previsión meteorológica del clima en Mérida para este 30 de marzo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

“No le tenía confianza”: revelaron cómo era la relación de la argentina encontrada muerta en Estados Unidos
Se trata de Lucila Nahir Nieva, un joven tucumana de 20 años, que había emigrado a mediados de 2024. La víctima se había casado con un ciudadano estadounidense, hoy, el principal sospechoso de lo ocurrido

Clima en Guadalajara: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Embajadora de México en Tailandia descarta a mexicanos entre víctimas del terremoto en Bangkok
A pesar de este detalle, la funcionaria destacó que las instalaciones de la embajada mexicana sí sufrieron daños

Las últimas previsiones para Cancún: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
