La sociedad tailandesa está acostumbrada a la violencia, pero la escala y la dureza del atentado del lunes en Bangkok no tiene precedentes, y los analistas se muestran perplejos sobre su origen. Es que el país ha sido escenario de sangrientos enfrentamientos políticos en la última década, con violentas protestas callejeras y atentados con bomba, y se enfrenta a una insurgencia musulmana en el sur.
Pero la capital nunca había sufrido un atentado como el que dejó al menos 20 muertos en un santuario hindú el lunes, y los extranjeros habían permanecido al margen de la violencia. Entre las víctimas del ataque, 11 eran originarias de China, Hong Kong, Malasia, Indonesia y Singapur.
Las autoridades continuaban buscando este martes al principal sospechoso del ataque -un joven que vestía una camiseta amarilla y que dejó una mochila en el lugar de la matanza justo antes de la explosión-, mientras las sospechas recaen principalmente sobre dos grupos: los insurgentes musulmanes del sur y el poderoso movimiento de los Camisas Rojas, que respalda al antiguo gobierno tailandés, derrocado por un golpe de Estado en mayo de 2014, tras meses de protestas de sus opositores.
Según Prayut Chan-O-Cha, líder de la junta militar que gobierna ahora el país, la policía investiga unos mensajes de la red social Facebook que alertaban sobre un peligro inminente antes de la matanza. Esas publicaciones, precisó, provienen de "un grupo antijunta" instalado en el norte de Tailandia, el bastión de los Camisas Rojas.
Esos militantes encarnan la parte rural y pobre del país, fiel al ex primer ministro Thaksin Shinawatra y a su familia, frente a la clase media urbana y la élite monárquica, apoyada por una parte de los militares y del sistema judicial.
De momento, el poder parece haber descartado la pista de los rebeldes musulmanes del sur, cuya principal reivindicación es obtener más autonomía. El jefe del Ejército, Udomdej Sitabutr, consideró "poco probable" que estuvieran detrás del ataque, ya que este no "corresponde" con su modus operandi.
En las provincias del sur, cercanas a Malasia y de mayoría musulmana, el conflicto provocó más de 6.400 muertos, sobre todo civiles, desde 2004, pero los frecuentes atentados nunca fueron tan mortíferos como el del lunes y nunca se confirmó que los rebeldes musulmanes atentaran fuera de esa región.
"Prudencia"
Los analistas contactados por la AFP pidieron, sin embargo, prudencia ante esas primeras afirmaciones. "No creo que se puede tachar a nadie de la lista a estas alturas", opina Zachary Abuza, experto sobre el movimiento rebelde del sur.
"Pero lo extraño es que ese ataque no recuerda ningún modus operandi conocido, ni el de los insurgentes musulmanes ni el de grupos antimilitares", añade.
Según el politólogo Pavin Chachavalpongpun, los Camisas Rojas no atentarían contra un santuario religioso dedicado al dios hindú Brahma, que atrae cada día a miles de fieles budistas.
"Lo extraño es que ese ataque no recuerda ningún modus operandi conocido, ni el de los insurgentes musulmanes ni el de grupos antimilitares"
"Dada la magnitud del ataque, no creo que se deba a maniobras políticas internas", dice.
Algunos emiten la hipótesis de que el atentado contra ese templo, muy apreciado por los turistas chinos, apuntaba en realidad a Pekín, después de que Tailandia deportara a más de 100 musulmanes uigures -turcófonos- hacia China el mes pasado. Esa decisión había desatado una serie de manifestaciones violentas en Estambul y Ankara para denunciar la política de las autoridades chinas con esa minoría.
Pero, aunque varios países del sur de Asia sufrieron atentados reinvindicados por grupos islamistas, Tailandia nunca ha sido blanco de sus ataques.
Otros señalan a oscuros grupos que gravitan en torno al Ejército. "Si queremos saber quién está detrás de ese acto, hay que preguntarse quién tiene semejante poderío", asegura Paul Chambers, del Instituto de Asuntos del Sureste Asiático, en Chiang Mai.
Según la policía, el artefacto que causó la explosión era sofisticado y suficientemente potente para esparcir vidrio, trozos de hormigón y cadáveres en una de las zonas más concurridas de Bangkok, famosa por sus inmensos centros comerciales y hoteles de lujo.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Efraín Cepeda arremetió contra el Gobierno Petro y lanzó dura advertencia: “Me han señalado de querer dar golpe de Estado”
Durante el Congreso Asofondos 2025, el presidente del Senado afirmó que, si nuevamente le ofrecieran la Presidencia, aceptaría el cargo, luego de denunciar que fue acusado de intentar organizar un ataque contra el mandato actual

Lanús reaccionó con 10 jugadores y empató 2-2 contra Puerto Cabello en Venezuela por su debut en la Copa Sudamericana
El Granate inició su camino en la competencia por el Grupo G. Más tarde, Defensa y Justicia cerrará la acción de los equipos argentinos por el Grupo B ante Cerro Largo en Uruguay (21:30 horas)

Yeison Jiménez habló de Esperanza Gómez y por qué no lanzó el video que grabaron juntos: “Voy a quedar como la copia”
El cantante recordó cuando coincidió con la creadora de contenido para adultos y fue captado cuando entraban a un motel en 2021

Delincuente golpeó en la cabeza a psicóloga durante robo en SMP y ahora no puede hablar: PNP rechazó video del asalto
La hermana de la víctima señaló que tuvo inconvenientes al momento de hacer la denuncia respectiva en la comisaría de Independencia. La joven profesional espera los resultados de sus exámenes médicos para conocer si su dificultad en el habla podría ser permanente
