La cuenta de Project Ara de Twitter estuvo inactiva durante meses, pero acaba de reactivarse para traer malas noticias: el celular modular no estará listo a tiempo.
El anuncio tomó por sorpresa a la comunidad de fanáticos, ansiosos por ver en las calles un teléfono construido en base a módulos, donde el usuario puede elegir qué procesador, cámara, parlante o tipo de pantalla llevará su equipo.
Puerto Rico iba a ser el primer país en tener a disposición el celular de Project Ara, pero los responsables de la iniciativa dijeron que el lanzamiento fue cancelado y que será finalmente en algún lugar de los EEUU en donde lleguen primero los equipos.
¿El fin del smartphone como lo conocemos?
La idea de Project Ara es "sencilla": una carcasa donde el usuario pueda montar las piezas que desee, desde un procesador y la batería hasta la cámara o la pantalla. De esa manera, no será necesario comprar un dispositivo nuevo para actualizarse sino "apenas" adquirir los módulos que se deseen.
Google espera que con el tiempo los fabricantes de módulos se animen a más y puedan, por ejemplo, crear algunos insólitos como una cámara con visión nocturna o cualquiera que los usuarios puedan necesitar.
La idea inicial de Google era vender los equipos en tiendas y vía internet a un precio que se ubicará entre los u$s50 o u$s100. El valor podría ser mayor o menor, dependiendo no solo de los componentes que se elijan sino además de si es adquirido mediante una operadora móvil.
La idea de un celular modular nació del diseñador Dave Hakkens, quien visitó diversas empresas hasta que Motorola, en esos momentos en manos de Google, aseguró que podía con el proyecto.
"Nuestra meta es que haya una mejor y abierta relación entre los usuarios, los desarrolladores y los teléfonos. Queremos darte el poder de decidir qué celular quieres, cómo luce, dónde y de qué está hecho, cuánto cuesta y durante cuánto tiempo lo mantienes", dijo Motorola en ese momento.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 2 de mayo | Aranceles en autopartes se mantienen en cero: Marcelo Ebrard
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

Terremoto de magnitud 7.5 en Chile genera alerta de tsunami: ¿Cómo afecta al Perú?
Las autoridades chilenas han solicitado evacuar el sector del borde costero de la Región de Magallanes. Mientras, la Marina de Guerra del Perú informó la situación en el litoral peruano

Hackers se atribuyen ataque a web gob.pe, pero Gobierno niega afectación a plataforma del Estado: “Los datos están a salvo”
El secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM precisó, en diálogo con Infobae Perú, que en las últimas semanas no se ha registrado ningún ciberataque que haya vulnerado la plataforma del Estado

No era un Rolex de $400 millones: Petro reveló cuál es y cuánto vale el reloj suizo que tenía en su muñeca cuando sacó la espada de Bolívar
Luego de que se desataran rumores sobre el costoso reloj que llevaba durante la radicación de la consulta popular, Gustavo Petro aclaró en redes sociales que no portaba un Rolex de 400 millones de pesos, sino un reloj suizo mucho más accesible

Alerta en Ushuaia tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
