En Venezuela se viven cola para todo: supermercados, farmacias, hospitales... sin embargo en esta oportunidad las imágenes difundidas por el diario Panorama en su portal web sorprendieron: los venezolanos hicieron fila en el techo de un supermercados.
Según el medio del estado de Zulia, el episodio se registró en un centro comercial llamado Indiomara, en Maracaibo, donde la fila era tan larga que llegó a los techos del lugar.
El periódico remarca la "odisea" que supone comprar productos básicos en Zulia y remarca que los mismos compradores subieron imágenes a las redes sociales para denunciar el desabastecimiento en el estado y en todo el país.
Las fotos de las filas eternas ya no sorprendes, pero el régimen de Nicolás Maduro se encarga de ocultarlas de los medios de comunicación, donde la TV y la Radio –prácticamente en su totalidad- responde al oficialismo. Sin embargo, las redes sociales se han convertido en el refugio de los indignados.
LEA MÁS: Noche de terror en San Pablo: 20 muertos por nueve ataques de bandas en las calles
LEA MÁS: EEUU izó su bandera en la embajada de La Habana después de 54 años
LEA MÁS: Ecuador: agredieron a una periodista francesa y el gobierno quiere deportarla
La economía de Venezuela mes a mes registra índices cada vez más alarmantes. Si bien el régimen de Nicolás Maduro insiste en negar la realidad, el país está sumido en una profunda crisis de desabastecimiento. El economista Ángel García Banchs, director de la firma Econométrica, indicó que la economía venezolana está cerca de agotar completamente su inventario de productos.
En su último informe, el banco de inversión JP Morgan alerta de que "la inflación y la escasez se han convertido en un asunto extremo". Asegura que a pesar de que el precio promedio del crudo venezolano finalizó en 90 dólares en 2014, la balanza de pagos, que registra los ingresos y egresos, ya estaba bajo presión porque el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) sufrió una fuerte contracción.
El influyente banco calcula que la caída de la economía en 2014 fue del 4%, una cifra que tiene una seria consecuencia en la baja de la demanda doméstica, es decir, el poder de compra del ciudadano venezolano.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

El Inter Miami de Messi cayó 1-0 contra Los Angeles FC y quedó obligado para la revancha de los cuartos de la Concachampions
Las Garzas perdieron el cruce de ida y ahora deberán ganar por dos goles de diferencia en Florida para avanzar a las semifinales
Más de 50 periodistas advierten al CGPJ de las consecuencias de investigarles por informar
El escrito critica la imputación de cuatro redactores por informar de la causa contra el fiscal general

La fruta exótica que previene arrugas y ayuda a cuidar la salud cardiovascular
Este fruto de olor y sabor peculiar gracias a sus poderosos nutrientes, estimula la producción de colágeno, mejoran la elasticidad de la piel y repara tejidos dañados
