La funcionaria del Instituto de Regulación y Control del Cannabis uruguayo Stella Justo señaló que los registrados como cultivadores suman 2.743 y dijo que, aparte de los siete clubes ya habilitados o próximos a concluir su inscripción, hay "muchos más" tramitando su personería jurídica. La información fue dada durante un seminario que analizó la marcha del mercado legal de la marihuana en Uruguay.
"El sistema está funcionando porque hay adhesión de los usuarios al sistema", dijo, por su parte, Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas durante el mismo encuentro. Agregó que la marihuana que obtienen los cultivadores domiciliarios y los clubes "no tiene los 52 agentes tóxicos que tiene el prensado paraguayo", la marihuana que se vende ilegalmente en el país.
La mayoría del mercado de marihuana sigue siendo cubierto por el narcotráfico, según una encuesta
Sin embargo, durante el simposio, se presentó una encuesta en la que se señala que el cultivo domiciliario o en clubes apenas cubre el 10% del consumo cannábico en el país. El resto del mercado sigue siendo cubierto por el narcotráfico, de acuerdo con los informes.
El Congreso uruguayo sancionó el 10 de diciembre de 2013 una ley que transformó a Uruguay en el primer país del mundo en tener un mercado legal de marihuana desde su siembra hasta su venta al público, que se realizará en una red de farmacias cuando esa etapa sea reglamentada.
LEA MÁS: La foto que exhibe el drama de la inmigración hacia Europa
LEA MÁS: Cuánto cuesta la mansión "bunga bunga" de Berlusconi
Según la ley, cada persona interesada, previamente registrada, podrá comprar 40 gramos de marihuana por mes en farmacias. También se habilitó la posibilidad del cultivo personal y la de asociarse en clubes para su consumo, que podrán tener entre 15 y 45 socios y 99 plantas.
Romani admitió que la venta de marihuana en las farmacias, tal como prevé la ley que legalizó el mercado cannábico, se ha postergado más de lo deseado. "Se nos ha ido un poco más lejos de lo que pensábamos, pero eso sólo es atribuible a las providencias que estamos tomando", explicó.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de abril
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Olenka Mejía confirma encuentro con Piero Quispe en hotel del aeropuerto: “Fue por encargos”
Pese a estar en pareja, el pelotero fue visto ingresando al hotel donde se encontraba la excuñada de Yahaira Plasencia. Ella, por su parte, afirmó que fue una reunión espontánea y negó cualquier vínculo más allá de la amistad

Una mujer hereda la farmacia de su madre y tiene que pagar 97.000 euros a Hacienda: no se acreditó la actividad habitual y directa de la donante
La madre era titular del 90% del negocio, mientras que la hija poseía el 10% restante. Tras la operación, la madre conservó el 49% y la hija pasó a ostentar la mayoría, con un 51%

ChatGPT habría gastado 216 millones litros de agua por las imágenes con inteligencia artificial
Las plataformas de inteligencia artificial que crean contenido visual están generando un consumo masivo de recursos naturales, con un gasto de agua que alcanza cifras preocupantes, especialmente en un contexto de escasez en varias regiones

Los 10 alimentos que ayudan a controlar la hipertensión, según una nutricionista
La alimentación es un factor clave para tener la presión arterial en niveles saludables
