El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dirigirá sus esfuerzos contra cualquier operación financiera que esté vinculada con el "Chapo" Guzmán.
"Es algo que tenemos que tener en cuenta porque aunque hemos cambiado el enfoque a otras organizaciones de tráfico de drogas, es claro que tenemos que mantener la presión ahora que 'El Chapo' está fuera para dirigirnos a cualquier red de apoyo que esté usando y que no esté en nuestra lista", explicó Andrea Gacki, subdirectora interina de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
LEA MÁS: Lanzaron la cacería global para recapturar al "Chapo" Guzmán
LEA MÁS: El cuerpo de élite que desarmó el cártel de Pablo Escobar se une a la cacería del "Chapo"
La funcionaria estadounidense confirmó que su gobierno mantiene vigilancia sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, Los Zetas y otros grupos delictivos. "También nos preocupa el surgimiento de nuevos grupos criminales, especialmente el cártel Jalisco Nueva Generación y su aliado Los Cuinis. Esos grupos han crecido rápidamente, en especial por el uso de violaciones y corrupción, y son conocidos como los más peligrosos. Nos hemos dirigido hacia sus líderes y redes financieras y esperamos que ése sea el enfoque de la OFAC en adelante", comentó según las declaraciones recogidas por el periódico mexicano El Universal.
"No podemos mantener una política de detención de capos sin llevar de la mano un ataque frontal a las finanzas"
Y agregó: "El problema es que no podemos mantener una política de detención de capos sin llevar de la mano un ataque frontal a las finanzas. Los famosos 1,5 mil millones de dólares en que se calcula su fortuna están en alguna parte del sistema financiero o económico de México, Estados Unidos, Europa o Colombia".
En otro orden, en las últimas horas se confirmó que los EEUU ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por Guzmán. La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) puso ese dinero a disposición de cualquiera que facilite información confiable que lleve a la detención del narco. Es la misma suma prometida en 2004, tres años después de que el jefe del Cártel de Sinaloa se fugase en un carrito de lavandería de otro penal de máxima seguridad.
La DEA, agencia gubernamental que combate el tráfico de drogas en los Estados Unido e internacionalmente, incluyó al temido narcotraficante en su lista negra sólo cinco días después de que consiguiera huir de la cárcel El Altiplano I, en el estado de México (centro del país), a través de un túnel de 1,5 kilómetros de distancia.
Además de la recompensa ofrecida por las autoridades estadounidenses, hay otra por unos 3,8 millones de dólares de manos del gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Se trata del doble de lo que había ofrecido la anterior vez que se fugó.
Más Noticias
Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Emilio Nava se coronó en Chile y los argentinos ya iniciaron su participación en los torneos ATP de esta semana
El estadounidense venció al albiceleste Nicolás Kicker en la definición del Challenger de Concepción por 6-1 y 7-6 (3). Bucarest, Marrakesh y Houston tendrán presencia argentina

El restaurante en el que el rey Felipe VI cenó en su escapada de esquí: un menú de estrella Michelin a 1800 metros de altitud
El espacio visitado por el monarca ofrece un menú degustación en colaboración con La Era de Los Nogales, el restaurante del chef Toño Rodríguez, galardonado con una estrella Michelin

La noche de Jakub Mensik, el joven de 19 años que no dejó a Djokovic alzar su 100º título ATP
El Hard Rock Stadium iba por el ex número uno del mundo, pero el jugador checo que no contaba con torneos ATP y del que poco se sabía, dejó al ídolo sin su preciado récord

Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado por el terremoto que dejó decenas de víctimas
EL terremoto de magnitud 7,7, con epicentro a más de 1.200 kilómetros de distancia, causó la muerte de más de 1.700 personas en Myanmar y al menos 18 en Tailandia
