Una invasión de langostas devoró 1.500 hectáreas de cultivos de cebolla, zanahoria y alfalfa en campos de Santiago del Estero. Elizabeth, una vecina que lleva más de 20 años viviendo en la zona afectada, asegura que "es la primera vez que pasa esto en el tiempo que llevo viviendo aquí".
Los damnificados pidieron la inmediata intervención de organismos estatales para controlar la plaga que formaba una inmensa nube oscura sobre el cielo. Juan Carrillo, un productor de la zona, relató al diario El Liberal que "en el piso queda una langosta pegada a la otra, de color marrón rojizo. Y en el cielo no se ve nada. Es impresionante, no ha sido una sola nube, llegaron de todos lados. Son millones".
La plaga comenzó a atacar esta semana y sigue avanzando en los cultivos de numerosos departamentos de Santiago del Estero. Los parajes afectados son los ubicados en la zona rural de Colonia El Simbolar, Villa Hipólita, Buey Muerto, La Cañada y San Andrés, entre otros.
El ingeniero Enrique Oberlander, director de Agricultura de la provincia, explicó que "el equipo técnico de sanidad vegetal realizó un recorrido en la zona de Colonia El Simbolar y comprobaron que la manga de langostas abarcaba unos 5 kilómetros de frente por 10 de largo".
Otro agravante es que los insectos son de gran tamaño: "Estas langostas se controlan cuando son chicas. En algún lugar no se hizo control y se transformaron en esta manga de adultos", advirtió Oberlander.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cancún: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 3 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
