La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) ofrece la recompensa de 5 millones de dólares para cualquiera que facilite información confiable que lleve a la detención de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Es la misma prometida en 2004, tres años después de que el jefe del Cártel de Sinaloa se fugase en un carrito de lavandería de otro penal de máxima seguridad.
La DEA, agencia gubernamental que combate el tráfico de drogas en Estados Unido e internacionalmente, incluyó al temido narcotraficante en su lista negra sólo cinco días después de que consiguiera huir de la cárcel El Altiplano I, en el estado de México (centro del país), a través de un túnel de 1,5 kilómetros de distancia.
Además de la recompensa ofrecida por las autoridades estadounidenses, hay otra por unos 3,8 millones de dólares de manos del gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Se trata del doble de lo que había ofrecido la anterior vez que se fugó.
Para avisar a la población de la huida del capo narco, la DEA ha colocado en su web una ficha policial con dos fotografías, una con pelo y otra rapado, y una descripción en la que se define a Guzmán como un hombre blanco con pelo negro, ojos marrones, una estatura de 1,68 metros y unos 75 kilos de peso.
Tras describirlo como "armado y peligroso", la DEA detalla en la ficha que el narcotraficante se enfrenta a decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos en tribunales federales de Arizona, Texas, California y Nueva York.
"No traten de apresar a este individuo", advierte el organismo, que recomienda a los ciudadanos que si ven al mexicano, acudan a una de sus oficinas locales o llamen al Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, institución encargada de apresar a los fugitivos.
LEA MÁS: Lanzaron la cacería global para recapturar al "Chapo" Guzmán
LEA MÁS: El cuerpo de élite que desarmó el cártel de Pablo Escobar se une a la cacería del "Chapo"
"El Chapo" ha podido ser puesto bajo la lupa de la DEA gracias a la petición de extradición que el gobierno de Barack Obama presentó ante las autoridades mexicanas en febrero de 2014, cuando fue apresado después de su primera fuga.
Su captura, tras permanecer fugitivo trece años, fue considerada el mayor golpe contra la droga en México en una década. Tras su huida, la Casa Blanca manifestó su interés en que las autoridades judiciales estadounidenses le juzgasen en un futuro, cuando sea capturado.
Más de dos semanas después de la nueva fuga del "Chapo", continúan los interrogantes sobre quién o quiénes le ayudaron a huir de la prisión, mientras las fuerzas de seguridad mexicanas continúan con su cacería con la ayuda de países vecinos, incluido Estados Unidos.
Más Noticias
EN VIVO: Bucaramanga vs. Colo Colo: el Leopardo debuta en la Copa Libertadores en el estadio Américo Montanini hoy martes 1 de abril
Leonel Álvarez dirigirá su segundo partido con los santandereanos frente al Cacique, que cuenta con la estrella de Arturo Vidal y el técnico Jorge Almirón

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

¿Riesgo de colapso?: Única sede de Bomberos en San Juan de Lurigancho presenta deficiencias en techos, columnas y paredes
La Compañía de Bomberos N° 121 atiende las emergencias de un millón y medio de habitantes desde hace aproximadamente 27 años

Esta es la lujosa mansión que Juan Camilo “Cucho” Hernández tiene en Pereira: está a la venta por una millonada
El futbolista pereirano recientemente anotó un gol en la victoria 2-1 del Real Betis sobre el Sevilla en uno de los clásicos más importantes de la liga española

Para qué sirven las bases de datos en la nube, cómo reducen gastos a las empresas y qué tienen que ver con la IA
De la efectividad de esta tecnología dependen plataformas de comercio electrónico, servicios financieros y sistemas de atención al cliente
