La India será en 2022 el país más poblado del mundo, superando finalmente a China con unos 1.400 millones de habitantes, según estimaciones hechas públicas hoy por las Naciones Unidas. Actualmente, unos 1.310 millones de personas viven en la India, frente a los aproximadamente 1.380 millones de China, una diferencia que desaparecerá en los próximos siete años.
A partir de entonces, la población india seguirá creciendo durante varias décadas y alcanzará los 1.500 millones en 2030 y los 1.700 en 2050, mientras que China se mantendrá más o menos constante hasta 2030 y luego comenzará a menguar, según la ONU.
Las proyecciones prevén también que para 2050 Nigeria pueda superar a Estados Unidos y se convierta en el tercer país del mundo por número de habitantes. El país africano registrará el mayor aumento de población entre los grandes Estados del mundo, pues según Naciones Unidas pasará de los actuales 182 millones de habitantes a más de 262 millones en 2030 y a casi 400 millones en 2050.
EEUU, donde actualmente viven casi 322 millones de personas, seguirá creciendo, aunque más lentamente, y para 2050 su población se calcula en unos 389 millones.
LEA MÁS: Foto: Gisele Bündchen se ocultó tras una burka por una cirugía
LEA MÁS: Así es la isla que podría resolver el misterio del vuelo MH370
LEA MÁS: Hallaron restos de un avión que podrían resolver el misterio del vuelo MH370
Según la ONU, durante las próximas décadas el crecimiento de la población mundial se concentrará principalmente en nueve países, en su mayoría africanos y asiáticos: la India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, EEUU, Indonesia y Uganda.
Con la mayor tasa de crecimiento demográfico, África aportará más de la mitad del aumento de la población mundial entre 2015 y 2050. En ese período, se espera que la población de 28 países del continente se duplique y que diez de ellos hayan multiplicado por cinco su número de habitantes para 2100.
La población de Latinoamérica y el Caribe, mientras tanto, pasará de los actuales 634 millones a 721 millones en 2030, 784 millones en 2050 y luego comenzará a descender, situándose de nuevo en unos 721 millones a finales de siglo. El continente vivirá un claro envejecimiento de su población en las próximas décadas y en 2050 los mayores de 60 años supondrán más de un cuarto de la población, frente a poco más del 11 % ahora.
Brasil y México, que están entre los diez países más poblados del mundo, seguirán creciendo hasta 2050, cuando su población alcanzará los 238 millones y los 164 millones, respectivamente, frente a los actuales 208 y 127 millones.
En conjunto, según estas estimaciones, el mundo pasará de los actuales 7.300 millones de habitantes a 8.500 millones en 2030, unos 9.700 millones en 2050 y alrededor de 11.200 millones al final del siglo.
Más Noticias
Clima en Guadalajara: el estado del tiempo para este 1 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Panamá prorrogó el salvoconducto otorgado a Martinelli tras las tensiones con Nicaragua por el pedido de alerta de Interpol
Desde Managua, la número dos de la dictadura, Rosario Murillo, leyó un comunicado en el que denunció una posible “emboscada” contra el ex mandatario panameño. “Pareciera una trampa legal”, afirmó

La reacción de Samya al verse en el espejo tras ser expulsada de ‘Supervivientes 2025′: “Tampoco me noto mucha diferencia...”
La que fuera concursante de ‘MasterChef’ ha estrenado la lista negra del concurso de supervivencia de Mediaset

Magaly Medina pone en duda audio de Melissa Klug con Christian Cueva el ‘EVDLV’: “Parece un guion armado”
La conductora de Magaly TV La Firme acusó a la expareja de Jefferson Farfán de manipular su versión sobre su supuesta relación con Cueva. Además, cuestionó a Beto Ortiz por la falta de pruebas que sustentaran el testimonio presentado por Klug en El Valor de la Verdad

Esta es la verdura aliada que ayuda a reducir la grasa y mantener la salud cardiovascular
Este vegetal es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a mejorar la salud digestiva
