La decisión de S&P se produce un día después de que la misma agencia de calificación de riesgo anunciara que mantuvo en BBB- la nota de la deuda brasileña a largo plazo en moneda extranjera, pero modificó la perspectiva de ésta, que pasó de "estable" a "negativa".
Entre las entidades financieras afectadas por la rebaja están Itau Unibanco, Citibank, Bradesco y Santander Brasil, además de las estatales Caixa Economica Federal, Banco do Brasil y Banco Nacional de Desarrollo Económico (Bndes).
Si bien S&P señaló que aún no ha rebajado la calificación de ninguna de estas entidades, advirtió que la modificación podría producirse en una próxima evaluación.
"Podríamos rebajar estas notas como consecuencia de una medida similar de calificación del país", sostuvo S&P en un comunicado.
La misma agencia redujo la perspectiva de 30 empresas brasileñas, entre ellas la cervecera AmBev, la petroquímica Braskem y la eléctrica estatal Eletrobras.
El martes la agencia justificó la rebaja de la perspectiva de la deuda brasileña a largo plazo en moneda extranjera, lo que permite prever una futura rebaja, por la creencia de que "los riesgos de empeoramiento en Brasil han aumentado" desde el pasado mes de marzo, cuando S&P realizó su última evaluación.
LEA MÁS: El régimen castrista detuvo a más de 60 manifestantes durante una marcha opositora
LEA MÁS: Experto analizó el hallazgo en la isla Reunión: "Hay similitudes increíbles con el MH370"
LEA MÁS: Lanzaron la cacería global para recapturar al "Chapo" Guzmán
Mientras, crece la incertidumbre sobre el futuro económico y político de Brasil. Inflación y desempleo en alza, devaluación, ahorro fiscal casi nulo, escándalos de corrupción, pedidos de impeachment y ahora el riesgo de perder el grado de inversión condensan el agrio e incierto presente que vive Brasil.
La séptima economía mundial recibió este mes una nueva andanada de malas noticias que confirman que la actual recesión es más profunda de lo que se creía, que dificulta la recuperación en 2016 y hace temer que lo peor esté aún por venir. El mercado espera una contracción del 1,76% del Producto Interior Bruto (PIB) este año.
A las revelaciones del megafraude en la estatal Petrobras se sumaron en julio indicadores en rojo, el desplome de la popularidad de la mandataria Dilma Rousseff a niveles de un dígito, intrigas en la alianza gobernante y el martes, la amenaza de la calificadora de riesgo internacional Standard & Poor's de retirar a Brasil de la lista de países más seguros para invertir.
Además, el Banco Central se apresta a subir en unas horas la tasa de interés para controlar los precios. "Hubo una desmejora muy fuerte del escenario y S&P evalúa no solo los resultados fiscales, sino que tiene una sensibilidad mayor que las otras agencias a las condiciones políticas", dijo a la AFP Zeina Latif, economista jefe de la consultora XP Investimentos en San Pablo.
"Muchas medidas dependen del Congreso y el cuadro ahí está muy nebuloso. Es un cuadro general muy preocupante, económicamente malo y políticamente turbulento, con baja popularidad del Gobierno y difícil gobernabilidad", resumió Silvio Campos, de la consultora Tendencias en San Pablo.
Los problemas del Gobierno para conseguir la aprobación de medidas para cortar el gasto público fue convirtiendo al Congreso en escenario de una intensa disputa, que se agudiza a medida que surgen nuevos hallazgos de la trama que regó de sobornos a Petrobras para manipular licitaciones y financiar partidos políticos.
El caso ya llevó a la detención de algunos de los más poderosos empresarios de Brasil como antesala de lo que se espera sean las primeras definiciones judiciales sobre varios legisladores bajo investigación, algunos del gobernante Partido de los Trabajadores.
Más Noticias
Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

El divertido sketch de Darío Barassi con Adrián Suar en su regresó con ¡Ahora Caigo!: “Que Dios saque a Gran Hermano”
El conductor inició la nueva temporada de su ciclo de entretenimiento de la mano del gerente de contenidos de Eltrece. Así fue la desopilante escena que también incluyó a Laura Cymer y Mariano Saborido

España: el pronóstico del tiempo en Sevilla este 1 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Apple México: las 10 canciones más escuchadas de este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Ampliarán servicios de salud a personas trans en CDMX: cuáles y dónde estarán disponibles
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre esto en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans
