Funcionarios mexicanos se reunieron con representantes de los países y de las agencias de inteligencia para ponerse de acuerdo en los pasos a seguir, con el objetivo de atrapar al famoso narcotraficante que se fugó de un penal de máxima seguridad el 11 de julio pasado.
De acuerdo a lo que publicó el periódico mexicano El Universal, en el marco de la estrategia para cazar al capo, Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), se reunió en Texas con funcionarios de justicia y seguridad para hablar sobre las acciones para la aprehensión del narcotraficante.
LEA MÁS: La leyenda del "Chapo" Guzmán como un capo narco generoso persiste entre sus "vecinos"
LEA MÁS: Video: una periodista recorrió de lado a lado el túnel de "El Chapo"
LEA MÁS: Leonardo DiCaprio sería el protagonista de la película sobre "El Chapo" Guzmán
Autoridades del gabinete de seguridad nacional mexicana explicaron que expertos de Colombia participan en el equipo de asesores, entre ellos ex integrantes de la Policía Nacional, quienes llegaron la semana pasada en un vuelo privado a territorio mexicano.
El mismo diario informa que la colaboración con Colombia en la búsqueda del líder del Cártel de Sinaloa se concretó gracias a expertos como el ex jefe de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, quien al iniciar el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto asesoró al gobierno en materia de seguridad.
También trabajan el general Luis Enrique Montenegro, quien detuvo en 1993 a Pablo Escobar; y los generales en retiro Rosso José Serrano e Ismael Trujillo Polanco, quienes participaron en la aprehensión de los hermanos Gilberto y Miguel Ángel Rodríguez Orejuela, también cabecillas del Cártel de Cali.
"Son 'los tres mosqueteros' más eficaces que tiene el país contra los narcos"
"Si los podemos calificar de alguna manera, son 'los tres mosqueteros' más eficaces que tiene el país contra los narcos y hombres de permanente consulta por otros gobiernos", le dijo a El Universal una fuente de las negociaciones.
También se supo que la cacería incluye el uso de tecnología de punta para detectar llamadas telefónicas y de voz para dar con la ubicación del narco, personas de su círculo cercano, así como de sus familiares.
A través del intercambio de información entre las autoridades se busca mantener alertas migratorias, ubicar cuentas bancarias, así como empresas y socios del Cártel de Sinaloa para disminuir las operaciones financieras de Joaquín Guzmán.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Los mercados asiáticos retroceden tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos: Alibaba perdió un 5,86 %, Lenovo retrocedió un 4,87 %, y la automotriz BYD bajó un 4,55 %

Operativo y cateo en la colonia Guerrero de CDMX deja cuatro detenidos
Los primeros reportes refieren que el inmueble se realizó en la calle Marte por narcomenudeo

7 frases de Gallardo tras el triunfo de River en Perú: la salida de Borja, el gran primer tiempo y por qué no pudieron sostenerlo
El Muñeco destacó la victoria ante Universitario en el debut por la Copa Libertadores, con gol de Paulo Díaz
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Olenka Mejía denuncia a Piero Quispe por amenazas tras ampay
En adelanto del programa de Magaly Medina presenta el contundente testimonio de Olenka Mejía, tras revelarse que la modelo y Piero Quispe se habrían encontrado en una habitación de un hotel cercano al aeropuerto Jorge Chávez
