La comisión que Colombia envió a México para colaborar en la búsqueda de Joaquín "El Chapo" Guzmán estaba encabezada por los generales en retiro Rosso José Serrano, Ismael Trujillo Polanco y Luis Enrique Montenegro, quienes regresaron este mismo fin de semana tras brindar asesoría a las autoridades.
Los dos primeros fueron directores de la Policía colombiana, mientras que el tercero fue director del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad). Los tres son reconocidos mundialmente por desarmar los cárteles de Medellín, liderado por Pablo Escobar, y de Cali, de los hermanos Rodríguez Orejuela.
De acuerdo con el diario El Tiempo, permanecen en México D.F. los otros seis oficiales, entre los que hay uniformados de Inteligencia y Antinarcóticos. El objetivo de la comisión es traspasar a México las claves y secretos de los golpes contra las mafias colombianas durante los años 80 y 90, cuando fueron prácticamente desarticuladas.
LEA MÁS: La leyenda del "Chapo" Guzmán como un capo narco generoso persiste entre sus "vecinos"
LEA MÁS: Video: una periodista recorrió de lado a lado el túnel de "El Chapo"
"El Chapo" es considerado el capo narco más peligroso del mundo y logró escapar el pasado 11 de julio de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano. Un video muestra cómo el criminal desaparece en un punto inaccesible para las cámaras, donde fue hecho un túnel que lo llevó a la libertad.
Además de las autoridades mexicanas y la ayuda colombiana, la DEA y el FBI se han sumado al operativo de recaptura del jefe del Cártel de Sinaloa. La mayor hipótesis es que el narcotraficante continúa en el país, aunque las alertas en la región están encendidas en caso de que haya decidido traspasar la frontera.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Un estudio en ratones demuestra que llevar una dieta rica en grasas propicia la metástasis en el cáncer de mama
Los investigadores del CNIO observaron que eliminar las grasas en la dieta reducía la metástasis

Qué es la herencia a beneficio de inventario y cuáles son sus requisitos
Según el Artículo 1010 del Código Civil, “Todo heredero puede aceptar la herencia a beneficio de inventario, aunque el testador se lo haya prohibido”, y añade que “También podrá pedir la formación de inventario antes de aceptar o repudiar la herencia, para deliberar sobre este punto”

Dos bomberos muertos y un accidente de coche: todo lo que sabemos del incendio en un aparcamiento de Alcorcón
Algunas fuentes aseguraron a EFE que se trataba de un vehículo eléctrico, pero la portavoz de la Policía Nacional María Muñoz señaló que no puede confirmarse ese extremo todavía
