Maduro dijo en Nueva York que Ban Ki-moon se comprometió a "activar una comisión de la Secretaría General que vaya a Venezuela y que vaya a la República Cooperativa de Guyana". La comisión de la ONU promovería "la activación del buen oficiante", dijo el presidente venezolano a periodistas tras salir de la reunión. "Estamos listos para avanzar en su designación", pero Guyana "se niega", reclamó.
Venezuela ha pedido al secretario general que nombre un "buen oficiante", una figura prevista en un acuerdo suscrito por ambos países en 1966 para resolver el pleito, pero que Guyana considera agotado por lo que estima que el caso debe ir a la Corte de La Haya.
Según Maduro, Ban también se comprometió a gestionar una "posible reunión" entre los presidentes de Venezuela y Guyana en Nueva York en septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU.
Al anunciar estas iniciativas, Maduro volvió a cargar contra la "provocación circunstancial y agresiva" del presidente de Guyana, David Granger. "Más temprano que tarde tendrá que rectificar una posición que (al que) perjudica es al propio pueblo de Guyana", añadió.
LEA MÁS: Maduro en EEUU: "He venido a denunciar las provocaciones del presidente de Guyana"
LEA MÁS: Venezuela: el chavismo está tercero en una encuesta para las elecciones parlamentarias
LEA MÁS: Terrorismo dividido: Hamas asegura que Irán detuvo la ayuda militar y económica en Gaza
Maduro ha acusado a Granger de estar aliado con la petrolera estadounidense Exxon Mobil para agredir a Venezuela. Según el mandatario, la compañía financió un viaje del presidente guyanés a Washington el pasado viernes.
Allí, en un discurso en el William Perry Center of Hemispheric Defense Studies, Granger alertó de que el litigio representa un "desafío a la supervivencia" de la ex colonia británica y podría amenazar la seguridad en el Caribe.
El sorpresivo viaje de Maduro, anunciado la víspera, se produce luego de que el pasado sábado el mandatario anunciara la puesta en marcha de un conjunto de medidas diplomáticas para solucionar la disputa territorial.
Los países de la Unasur se reunirán a fin de agosto en Asunción para tratar el litigio bilateral, aunque Maduro dijo este martes, citando informaciones extraoficiales, que Granger no planea asistir.
Los dos países reclaman el territorio del Esequibo, un área selvática y poco habitada de 215.000 km2, que representa dos terceras partes del territorio de Guyana y es rica en recursos naturales. La disputa bilateral escaló desde que Exxon Mobil reportó hace dos meses un hallazgo significativo de petróleo en una concesión realizada por Georgetown, ubicada a 200 km de sus costas.
Venezuela reclama soberanía sobre las aguas frente a la región del Esequibo, donde estaría el hallazgo.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Petro acusa a la Nueva EPS de esconder deudas millonarias y señala a Vargas Lleras como su principal respaldo político
Mientras el Gobierno extiende por un año la intervención a la Nueva EPS, sectores de oposición denuncian que no se ha entregado información financiera desde hace más de doce meses

Incendio en Barrios Altos: un mes después, el fuego persiste y bomberos regresan a antender la emergencia
El incendio volvió a encenderse alrededor de las 19:00 horas y, aunque los bomberos lograron controlarlo inicialmente, las llamas reaparecieron cerca de las 03:00 de la madrugada de hoy

Melissa Klug y Jesús Barco se muestran tensos en evento tras polémicas confesiones en ‘El Valor de la Verdad’
La pareja fue captada en Nasca tras las polémicas declaraciones de la empresaria sobre su relación en ‘El Valor de la Verdad’. A pesar de su presencia pública, la tensión entre ellos era evidente

“Una novela notable de una escritora notable”: Martín Kohan prologa una reedición de Marta Lynch
Infobae Cultura publica el texto que introduce la novela “Alfombra Roja” (1962), en donde destaca cómo la autora “registra a la perfección de qué forma el poder se aceita en el goce del sometimiento”
