Los fiscales federales brasileños encontraron que el Grupo Odebrecht controlaba seis cuentas en bancos suizos utilizadas para hacer transferencias de dinero a cinco de los acusados ??en la operación de lavado de activos, todos ex empleados de Petrobras.
Se trata de los ex directores Paulo Roberto Costa, Renato Duque, Néstor Cervero y Jorge Luiz Zelada; y del ex gerente Peter Barusco. Entre 2006 y 2011, desde estas cuentas se han hecho transferencias de casi u$s17 millones para los entonces cinco empleados del estado, con vínculos directos a través de otros países.
LEA MÁS: Fiscalía de Brasil acusó formalmente al presidente de Odebrecht por corrupción en Petrobras
LEA MÁS: Corrupción en Brasil: investigan los vínculos de Odebrecht con el chavismo
De acuerdo a lo que publica el diario brasileño O Globo, las unidades financieras fueron presentadas por el juez Sergio Moro, el viernes, como justificación de una nueva orden de prisión preventiva contra el presidente del grupo, Marcelo Odebrecht, y otros cuatro ejecutivos vinculados a la misma empresa.
En las últimas horas, los abogados de los ejecutivos de Odebrecht y Andrade Gutierrez presentaron un habeas corpus ante el Tribunal Superior de Justicia (STJ) para tratar de liberar a sus clientes. Sin embargo, el juez no dio lugar a la queja por el momento.
El Ministerio Público Federal brasileño (MPF), en colaboración con las autoridades suizas, descubrió que en las cuentas de los ex empleados de Petrobras también habían transacciones con cuentas radicadas en Panamá (la Constructora Internacional Del Sur), Austria (Arcadex) y Antigua y Barbuda (Klienfeld e Innovación).
De acuerdo con el documento enviado a la corte por el MPF, se utilizaron cuatro empresas del Grupo Odebrecht para las transferencias.
La Constructora Internacional Del Sur, por ejemplo, recibió dinero de Osel DS Odebrecht Angola Servicios y transfirió u$s3.014 millones para Renato Duque (Cuenta Milzart), Paulo Roberto Costa (Cuenta Quinus) y Pedro Barusco (Cuenta Pexo Corporation)
El uso de más de una empresa del Grupo Odebrecht en las transferencias irregulares, según los investigadores, demuestra que el presidente de la sociedad sabía del esquema de soborno.
Sobre la base de los documentos enviados por las autoridades suizas y otros textos que se adjuntan al proceso, el juez Moro concluyó que se seguirá investigando hasta poder desentrañar toda la red de corrupción. También confirmó que Suiza seguirá investigando las transferencias sospechosas realizadas por Odebrecht en cuentas de bancos locales.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

América de Cali le diría adiós al Pascual Guerrero por culpa de la alcaldía: nueva decisión sobre sanción de la tribuna sur
Tulio Gómez, máximo accionista de los rojos, advirtió que el castigo por los desmanes en la final de la Copa Colombia 2024 generan un golpe económico, en especial durante la Copa Sudamericana

Cielo Torres responde por qué no incluyó a Daniela Darcourt en su video de salseras: “Recibimos un ‘no’ en tres ocasiones”
En conversación con infobae Perú, la cantante contó que le hizo la invitación a la salsera, pero tuvo varias negativas de ella. Pese a ello, está muy satisfecha con los resultados

Vía Bogotá-Girardot estará completamente operativa para Semana Santa, así lo anunció el gobernador de Cundinamarca
Jorge Emilio Rey confirmó que las obras eliminan congestiones críticas, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la circulación vehicular

Alerta en Ollantaytambo: construyen casa de tres pisos dentro del parque arqueológico sin permisos del Ministerio de Cultura
El Mincul abrió un proceso sancionador contra los responsables. La obra, según los informes técnicos, afecta la autenticidad y estética de un sitio histórico clave
