El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó este martes de "error histórico" el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y las grandes potencias en Viena.
"Según los primeros elementos a los que hemos tenido acceso, ya se puede decir que este acuerdo es un error histórico para el mundo", declaró Netanyahu antes de un encuentro en Jerusalén con el ministro de Relaciones Exteriores holandés, Bert Koenders.
LEA MÁS: Irán y las grandes potencias de Occidente alcanzaron un histórico acuerdo nuclear
"Me referiré más tarde a los detalles del acuerdo, pero ahora voy a decir: cuando se está dispuesto a hacer un acuerdo a cualquier precio, éste es el resultado", comenzó Netanyahu en su cuenta de Twitter.
"A partir de los informes iniciales, ya podemos concluir que este acuerdo es un error histórico", subrayó. Y agregó: "Se realizaron concesiones de largo alcance en todas las áreas destinadas a impedir que Irán obtenga capacidad de armas nucleares".
Por último, expresó en la red social: "Uno no puede evitar un acuerdo cuando los negociadores hacen más y más concesiones a los que incluso durante las conversaciones corearon 'Muerte a Estados Unidos'".
El acuerdo nuclear
Irán y las grandes potencias lograron concluir el martes un acuerdo histórico en Viena sobre el programa nuclear iraní, el espinoso tema que envenenaba las relaciones internacionales desde hace 12 años.
El presidente de Irán, Hasan Rohaní, declaró a través de su cuenta de Twitter que el pacto abría "nuevos horizontes", ahora que esta "crisis innecesaria" estaba resuelta. El jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, calificó el acuerdo de "momento histórico".
"El acuerdo está concluido", había indicado poco antes una fuente diplomática a la AFP, al término de 21 meses de negociaciones y de una ronda fina de 17 días de intensas discusiones en Viena.
El objetivo del acuerdo es garantizar que el programa nuclear iraní tenga un carácter no militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que asfixian la economía del país. El texto, que autoriza a Teherán a continuar con su programa nuclear civil, abre la vía a una normalización de la presencia de Irán en la escena internacional.
Una reunión "plenaria final" comenzó a las 10:30 (08:30 GMT) en la sede de la ONU en Viena, y será seguida de una rueda de prensa. Los responsables diplomáticos de Irán y el 5+1 (los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China más Alemania) negociaban desde hace 17 días en el Palacio de Coburg, de la capital austriaca.
Más Noticias
Exparamilitares, un familiar procesado por parapolítica, uno de sus exministros que estuvo en la cárcel, un exfiscal: esta es la variada lista de testigos de la defensa de Álvaro Uribe Vélez
El juicio por soborno y fraude procesal continúa el 5 de mayo con 75 testigos citados por la defensa del expresidente, entre ellos familiares, exfuncionarios, abogados y figuras del crimen organizado

Pico y Placa en Bogotá: conozca las restricciones vehiculares de este viernes 2 de mayo
El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

EN VIVO | Sismos en Colombia viernes 2 de mayo de 2025: temblor se reportó en Cundinamarca de madrugada, indicó el SGC
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

La inteligencia artificial y su impacto en la arquitectura: exploración de nuevas fronteras
Nuevas tecnologías están derribando límites entre lo teórico y lo tangible para el desarrollo de infraestructuras. El MIT Technollogy Review adelantó que estos modelos ofrecen herramientas innovadoras y creativas

Efemérides del 2 de mayo: nacieron David Beckham y Mon Laferte, murieron Leonardo da Vinci y Osama bin Laden
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este viernes
