El episodio, confirmado al diario español El País por fuentes próximas a la negociación, refleja la tensión en unas negociaciones que se han prolongado ya dos días y que, en dos ocasiones, han incumplido los plazos impuestos por los propios participantes.
"Nunca amenace a un iraní", le espetó el canciller de Irán, Javad Zarif, a la jefa de la diplomacia europea, Federica Moherini. La advertencia circuló rápidamente e incluso se transformó en un hashtag: #NeverThreatenAnIranian (#NuncaAmenaceAUnIraní).
"Era en el contexto de un intercambio muy franco, como suele ocurrir en negociaciones tan difíciles", explica la fuente citada por el diario español. La agencia rusa RIA Novosti, que también difundió el incidente, explicó que la discusión estalló cuando se hablaba del embargo armamentístico a Irán, uno de los obstáculos que frenan el acuerdo en Viena.
LEA MÁS: Los tres obstáculos que separan a Irán y el G5+1 de un acuerdo nuclear
LEA MÁS: Para Netanyahu, la agresión de Irán "es varias veces más peligrosa que la de ISIS"
LEA MÁS: Seis meses de Charlie Hebdo: tres célebres dibujantes relatan cómo afectó a la libertad de expresión
La agencia iraní IRNA informó de que la tensión llegó al punto de que Mogherini planteó, ante ese ambiente, la posibilidad de suspender el diálogo.
Con el rumor de mal ambiente circulando entre los periodistas que cubren esta cumbre nuclear, la delegación iraní publicó varias fotos de Mogherini y Zarif en actitud de profesional negociación. "La señora Mogherini siempre ha tenido un papel muy positivo y constructivo en las negociaciones nucleares", aseguró Zarif en un mensaje en la red social Twitter.
IRNA también asegura que el pasado lunes, en una de las muchas reuniones bilaterales que han mantenido Zarif y Kerry, el volumen de las voces llegó hasta tal punto que sus asistentes tuvieron que advertirles de que se les podía oír desde la habitación contigua.
El objetivo de los ministros es conseguir finalmente una fórmula que permita a todos dar su visto bueno a un acuerdo duradero que limite las ambiciones nucleares de Irán.
Los últimos obstáculos siguen siendo el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Teherán y el acceso que los iraníes deben conceder a los inspectores de la ONU a sus instalaciones. El propio Zarif ha reconocido en un artículo que publica hoy el diario británico Financial Times que "nunca Irán y sus interlocutores han estado tan cerca de un acuerdo final".
Con todo, las diferencias son tales que, ha advertido, "el acuerdo está lejos de ser seguro". Los iraníes exigen que se levante el embargo de armas y misiles impuesto al país por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, algo que las potencias occidentales rechazan.
Anoche, el negociador iraní Abás Araqchí se refirió en una entrevista para el canal de televisión Press TV a un "acuerdo" entre las partes para solucionar el problema de las sanciones económicas, que serían levantadas el "día de la puesta en marcha" del pacto.
"La cuestión de las sanciones necesita voluntad política. Es un principio obvio que no podemos tener a la vez un acuerdo y sanciones. El G5+1 (las grandes potencias) debe elegir entre una de esas dos cosas", aseveró el viceministro. La agencia de noticias iraní ISNA informó hoy que Teherán quiere presentar en Viena "nuevas propuestas", aunque no ofreció más detalles al respecto.
Más Noticias
Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano de Markitos TOYS
El influencer fue atacado el pasado 28 de marzo en un restaurante de Ensenada, Baja California

Historia, cultura y fe: los 18 destinos imperdibles para Semana Santa, seleccionados por Fontur
Las localidades de la Red de Pueblos Patrimonio ofrecen experiencias únicas para reflexionar, explorar la historia y disfrutar de tradiciones religiosas durante la Semana Mayor

Qué le espera en México a Inés Gómez Mont y a su esposo, si es extraditada de EEUU
La reactivación de sus cuentas despertó curiosidad, además de que se ha comunicado con otras figuras públicas mientras está prófuga

Activan contingencia ambiental, hoy 1 de abril: ¿Hasta cuándo durará?
La Came dio a conocer que debido a la acumulación de partículas de ozono de pone en marcha la medida en la CDMX y Edomex

La COP30 y los desafíos energéticos de América Latina: una transición atrapada entre “zonas de sacrificio”
El camino hacia una transición energética justa en América Latina es complejo y está lleno de obstáculos, pero también ofrece una oportunidad única para redefinir el modelo de desarrollo del futuro. La región, rica en recursos naturales y biodiversidad, tiene un papel crucial en la lucha global contra el cambio climático
