Pese a que haya coincidido con el enésimo capítulo de la "tragedia griega", los analistas insisten en que el desplome de los mercados de la segunda economía mundial no tiene relación con ella, sino que es síntoma de la volatilidad de las bolsas, acentuada en China por la participación de decenas de millones de inversores individuales con escasa formación financiera.
"Esta vez, la grave caída de las bolsas chinas no tiene mucho que ver con la situación de Grecia, es principalmente un ajuste interno", afirma una analista bursátil establecida en Pekín, que prefiere identificarse por su apellido, Xiaolu.
LEA MÁS: Caen las bolsas europeas tras el "no" griego, y el euro sube por la renuncia de Varoufakis
LEA MÁS: Alarma mundial: la bolsa de China perdió 2,5 billones de dólares en tres semanas
Los mercados chinos vivían hasta hace tres semanas un momento dulce, tras encadenar siete meses de subidas constantes. Pero esa racha se les ha atragantado, y su reciente hundimiento (por el cual durante el fin de semana el Gobierno decidió un rescate de casi u$s20.000 millones para aplacarlo) evidencia el pinchazo de lo que hoy pocos dudan en definir como una "burbuja".
"Apareció una burbuja que ahora ha causado grandes caídas. Eso ha hecho que los inversores extranjeros pierdan la confianza en si la bolsa china puede seguir creciendo o no, y por eso muchos han optado por recoger sus ganancias e irse", explica Xiaolu.
El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los mercados de valores chinos, bordeaba en noviembre los 2.500 puntos, cuando inició una larga racha alcista que lo llevó a duplicar su valor en apenas siete meses.
El pasado 12 de junio alcanzó su nivel máximo desde 2008, 5.166,35 puntos, aunque desde entonces hasta el pasado viernes se ha evaporado un 28,64% de su valor, hasta quedar en apenas 3.686,92 unidades.
Algo irresistible
La larga tendencia ascendente de los últimos meses ejerció de efecto llamada para que millones de particulares comenzaran a invertir en bolsa hasta representar actualmente casi el 90% del total, según la analista.
Como muchos de los aproximadamente 90 millones de inversores individuales son nuevos, no conocieron de primera mano las consecuencias de la crisis de 2008 en las bolsas.
Además, la escasa o nula formación financiera de la mayoría convierte a los mercados chinos en especialmente sensibles a todo tipo de rumores. Y el hecho de que una parte destacable ha tomado prestado para incrementar sus inversiones ante la hasta ahora buena racha los hace más vulnerables a las caídas.
Para el economista y profesor de la Universidad Popular de Pekín Zhao Xijun, estas oscilaciones prueban la falta de conexión entre el mercado bursátil y la economía real.
"No hay ninguna teoría o evidencia práctica que pueda demostrar que en un país la bolsa y la economía real lleven una relación de sincronización. Es un fenómeno general que se da en todo el mundo", asegura Zhao.
El economista recuerda que en 2010, cuando la tasa de crecimiento de China superaba el 10%, la cotización de la Bolsa de Shánghai se encontraba alrededor de los 2.000 puntos. Mientras que este año 2015, en el que la economía china crece un 7%, ha llegado a superar las 5.000 unidades.
"La Bolsa creció de una manera loca y superó la barrera de los 5.000 puntos. Se creó una burbuja que en los últimas días ha bajado rápidamente", corrobora Xiaolu.
Repliegue extranjero
Los inversores internacionales, una minoría en los mercados de valores del gigante asiático, están vendiendo sus acciones ante el temor de que su valor siga bajando, añade la analista, quien sospecha que las dudas provocadas por los altibajos bursátiles puedan trasladarse a los intereses foráneos en otros sectores de la segunda economía mundial.
Sin embargo, el profesor de la Universidad Popular de Pekín cree que la confianza de las empresas extranjeras en la economía real de China no se alterará por la volatilidad de los mercados.
"Son dos cuestiones diferentes. En China la población tiene poder adquisitivo y existe una gran demanda interna, así que la inversión extranjera no se verá afectada por las bolsas y seguirá entrando", indica Zhao.
Así, con las bolsas en una
que recién pudo aplacarse este lunes tras el anuncio del Gobierno de un rescate de casi u$s20.000 millones, Pekín ha combinado en los últimos días llamadas a la prudencia con medidas de estímulo que buscan
de los inversores, y que muchos temen que puedan echar más combustible a un volátil mercado que ya está en
Más Noticias
Precio del dólar con baja: ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy 22 de julio en Perú?
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

FIL 2025: actividades para hoy martes 22 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima
El evento que se realiza en el parque Próceres de la Independencia durará hasta el miércoles 6 de agosto

Detuvieron a dos menores por el violento robo a un jubilado y su hija en Flores
Luego de una serie de allanamientos, la Policía de la Ciudad capturó esta mañana a dos delincuentes de 15 y 16 años. En el hecho intervinieron cuatro ladrones, que quedaron registrados por las cámaras de seguridad. Ocurrió durante la noche del 16 de julio y duró menos de un minuto

Alianza Lima vs Gremio: día, hora y canal TV del partido en Brasil por los ‘playoffs’ de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
El equipo de Néstor Gorosito saldrá a cerrar la llave de visita tras obtener triunfazo por 2-0 en Matute. Conoce todos los detalles del decisivo cotejo

Korina Rivadeneira rompe su silencio tras ser víctima de tocamientos: “Me sentí como un objeto que pasa de mano en mano”
La modelo venezolana relató en su programa ‘Desvelados’ el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares
