"Vamos a seguir combatiendo el terrorismo con la Constitución en una mano y la ofensiva militar en la otra, como lo hemos venido haciendo, con resultados importantes", dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien participó en Perú de la cumbre de la Alianza del Pacífico.
El gobernante colombiano aseguró que va a perseverar "en acabar con este terrorismo, con esta lucha armada, con este conflicto armado, a través de un diálogo político".
LEA MÁS: Colombia: dos explosiones en Bogotá dejan al menos 10 heridos
LEA MÁS: La Alianza del Pacífico llamó a "cambiar la vida de las personas"
Santos dijo que el "terrorismo" no va a doblegar al pueblo colombiano, sino que les "llena de valor" y les "endurece".
Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Ollanta Humala, de Perú; y Enrique Peña Nieto, de México, miembros del bloque, se solidarizaron con Santos y condenaron los hechos.
Los incidentes fueron atribuidos a una banda delincuencial que operaba para el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla de Colombia y actualmente en conversaciones preliminares de paz con el gobierno.
El gobierno se encuentra en conversaciones exploratorias con miras a instalar una mesa de diálogo con ELN, sin avances concretos aún.
En tanto, para poner fin a la conflagración interna, el gobierno deSantos sostiene desde noviembre de 2012 pláticas de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal y más antiguo grupo rebelde del país, pero las conversaciones, que tienen lugar en Cuba, se desarrollan sin una tregua en el terreno.
La ofensiva de las FARC se ha incrementado de manera significativa en las últimas semanas luego del levantamiento, el 22 de mayo, de su cese al fuego unilateral decidido en diciembre para "desescalar" el conflicto, con atentados en diversos puntos del país que afectaron gravemente a la población civil y al medio ambiente.
Más Noticias
Extorsionan a suboficial PNP en Trujillo: le exigen S/50 mil a cambio de la seguridad de su familia
En los últimos años, la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ se ha convertido en la ciudad con más denuncias de extorsión en el Perú, mientras el miedo impide a las víctimas acudir a la justicia

Jefe de la PNP aseguró que Sinadef no tiene la cifra real de homicidios en Perú: “Suman hasta los suicidios”
De acuerdo a Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional, a comparación del 2024, “tenemos menos muertes” por la ola criminal

Niña de 6 años murió en Cauca después de que su casa fuera arrastrada por un deslizamiento de tierra
El alud provocó daños significativos en viviendas, bloqueando vías clave y agravando la emergencia en la región

Lenia Batres arranca campaña para ser presidenta de la Suprema Corte con estas tres propuestas
“Tenemos la obligación de quitar los privilegios del Poder Judicial”, aseguró la candidata desde la alcaldía Tlalpan

Pensión del Bienestar 2025: cuándo será el próximo pago del año
Los beneficiarios reciben un apoyo de 6,200 pesos bimestrales
