Al igual que hizo hace siete años, la Corte Suprema de Estados Unidos declaró este lunes constitucional la inyección letal como método de ejecución, cuestionada luego de que se registraran varias muertes largas y difíciles.
De los nueve jueces, cinco estimaron que las demandas de condenados a muerte en Oklahoma no demostraron "un riesgo sustancial de sufrimiento" en el caso de la utilización de midazolam, un ansiolítico, para ejecutar a un prisionero, por lo que hallaron que este método estaba conforme a la octava enmienda, que prohíbe los sufrimientos "crueles e inhabituales".
De esta manera, el fallo autoriza a estados como Oklahoma y Florida a reanudar la aplicación de la pena capital, paralizada desde enero.
El caso tiene su origen en la ejecución en abril de 2014 de Clayton Lockett en Oklahoma, un preso que agonizó durante 43 minutos después de que le suministraran una inyección defectuosa y cuyo caso suscitó mucha polémica en el país.
LEA MÁS: Un terrorista de Hezbollah se declaró culpable de ocho cargos
LEA MÁS: Hamas mostró en la TV iraní un nuevo túnel para atacar Israel
LEA MÁS: Para Trump, los chinos "son aún peores que los mexicanos"
Aunque la de Lockett fue la que tuvo más repercusión, otras dos ejecuciones en Arizona y Ohio tuvieron características parecidas.
Los estados empezaron a utilizar este sedante en 2013, cuando los proveedores europeos de componentes para la inyección legal se negaron a seguir vendiendo sus productos con ese fin.
Con esta decisión, el Supremo abre la puerta a que Oklahoma ejecute a Richard Glossip, John Grant y Benjamin Cole, los presos que interpusieron la demanda.
El cuarto preso de la demanda, Charles Warner, recibió un inyección letal en enero, una semana antes de que la Corte dictara la suspensión de las ejecuciones a la espera del fallo conocido hoy.
Oklahoma, Florida y Ohio podrán reanudar ahora sus ejecuciones con inyecciones letales de midazolam, mientras que Alabama, Virginia, Luisiana o Kentucky tienen luz verde para utilizarlo por primera vez.
Otros estados, como Texas y Missouri, los que más aplican la pena capital, usan pentobarbital como sedante, un componente que hasta la fecha no ha dado problemas, pero que el resto no ha sido capaz de conseguir.
Más Noticias
Hallaron a una pareja asesinada en Rosario y sospechan del ex novio de una de las víctimas
Los cuerpos fueron encontrados en el interior de la vivienda ubicada en la intersección de las calles Uruguay y Camilo Aldao, en la zona suroeste de la ciudad

La ONU condenó el ataque ruso que provocó la muerte de nueve niños en Ucrania: “Demuestra su desprecio de la vida civil”
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se refirió al bombardeo perpetrado por las tropas de Putin del pasado viernes en Kryvyi Rih en el que destruyeron cinco edificios, un parque infantil y un restaurante

Gran incendio en Lurigancho-Chosica consume fábrica y amenaza al mercado La Chacra: 12 unidades de Bomberos atienden emergencia
Las autoridades alertaron a la ciudadanía a estar alerta a la situación ante la posibilidad de que el fuego se extienda a los inmuebles aledaños y sea incontrolable

El hombre más longevo del Perú celebra 125 años y desafía los récords mundiales
A sus 125 años, Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, es el hombre más longevo del Perú y posiblemente del mundo. Su historia de resiliencia, salud y dieta natural revela los secretos de su increíble longevidad

Principios de la 4T, posibles en la nueva SCJN “sin perder autonomía”, asegura Loretta Ortiz
“No mentir, no robar y no traicionar al pueblo” son principios irrenunciables, manifiesta; con la toga no hay tintes partidistas, afirma
