El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llega este viernes a Tumaco, la zona en la que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) provocaron una emergencia sanitaria y ambiental tras derramar crudo.
El objetivo del mandatario será evaluar de primera mano la situación y llevar atención médica con una brigada del Ministerio de Salud a los afectados.
La visita es muy esperada por la gente del lugar, que permanece sin agua potable y fue blanco de varios ataques de la guerrilla en los últimos días.
Según publica Caracol, el gobernador de Nariño expresó que los habitantes del departamento le manifestarán al presidente su respaldo al proceso de paz a pesar de las difíciles circunstancias que atraviesan.
LEA MÁS: El ataque de las FARC al oleoducto causó el peor daño ecológico de la década en Colombia
LEA MÁS: Estados Unidos denunció a Cuba, Venezuela e Irán en su informe anual de derechos humanos
LEA MÁS: @VenezuelaLucha: el país que Nicolás Maduro intenta ocultar
Por su parte, el Ministerio de Ambiente de Colombia aseguró, este jueves, que el atentado que las FARC perpetraron el lunes contra el Oleoducto Transandino, en el sur del país, y que causó el derrame de 410.000 galones de crudo es el que más daños ambientales y sociales ha causado en los últimos 10 años.
Durante una visita a Tumaco, uno de los principales puertos de Colombia sobre el Pacífico y que se ha visto afectado por el vertido, el ministro de Ambiente de Colombia, Gabriel Vallejo, señaló que "se trata de una tragedia incalculable, el peor daño ambiental y social de los últimos 10 años".
En su momento, la estatal Ecopetrol señaló que el hecho se produjo en momentos en que el oleoducto estaba operando y que la acción de las FARC produjo la rotura de la tubería y el derrame de crudo en la quebrada Pianulpí, que surte al río Guisa, y éste a su vez al río Mira, que alimenta el acueducto de Tumaco, ubicado en el departamento de Nariño.
El ministro Vallejo enfatizó que con estos atentados "una vez más los afectados son las clases menos protegidas y vulnerables y, por supuesto, los pescadores de la zona". Asimismo, apostilló que este ataque dejó sin agua a más de 160.000 personas de la zona.
"Se trata de una tragedia incalculable, el peor daño ambiental y social de los últimos 10 años"
El Ministerio señaló que para ir solucionando el problema del agua, a Tumaco se le suministrará este líquido en camiones cisterna. Las autoridades también han previsto la perforación de dos pozos subterráneos para extraer y procesar agua. Para tratar de superar la emergencia, Estados Unidos y Ecuador también brindan a Colombia apoyo técnico.
El oleoducto, de poco más de 305 kilómetros de longitud, transporta crudo que se extrae de yacimientos en la región vecina del Putumayo y que tiene como destino Tumaco, puerto sobre las costas del océano Pacífico.
La semana pasada las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dinamitaron el mismo oleoducto en la región de Tumaco y causaron un grave daño ambiental en su escalada terrorista contra la infraestructura petrolera y energética iniciada hace un mes.
Más Noticias
De emojis en redes sociales a pagos en bitcoin: así opera el narco el negocio del fentanilo en internet
Plataformas digitales, criptomonedas y comercio en línea son utilizadas para mover dinero, comprar precursores químicos y esquivar controles financieros

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Rige una alerta amarilla por tormentas en 8 provincias: qué pasará en el AMBA durante el fin de semana
Las condiciones meteorológicas en la Ciudad y el Conurbano bonaerense desmejorarán con el correr del día

La inflación se modera hasta el 2,3% en marzo por carburantes, luz y paquetes turísticos
El INE registró una subida del 0,1% en el índice de precios de consumo (IPC) durante el tercer mes del año y su tasa interanual se situó en mínimos desde octubre

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
