La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) de Ecuador intimó a Fundamedios "a cumplir con la normativa jurídica vigente y con las normas de su propio estatuto" al considerar que sus "alertas, mensajes y ensayos" evidencian "posiciones de carácter netamente político y atentatorias al desarrollo social que consta como objetivo general de esta organización social". Por eso, amenaza con disolverla.
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) es una organización de la sociedad civil creada en 2007 cuya tarea principal es el apoyo a medios de comunicación y periodistas a través de su red de monitoreo de amenazas a la libertad de expresión y así como asociación, proyectos, capacitaciones, talleres destinados a la reflexión en torno al oficio periodístico.
César Ricaurte, su director ejecutivo, explicó que desde 2007 la organización difunde alertas, un mecanismo que usan las organizaciones de DDHH en todo el mundo para denunciar violaciones a los derechos humanos. "Lo hemos hecho con absoluta rigurosidad, verificando la información. Hemos emitido más de 1.000 alertas", afirmó. Y agregó: "Lo seguiremos haciendo en defensa de la libertad de expresión".
Ahora, la Secom acusa a Fundamedios de haberse "desviado claramente de sus fines estatutarios". Y en el oficio enviado a la ONG, se citan las causales de disolución establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 16 para amenazarlos por su "clara intención de erigirse como un actor político que busca generar suspicacias en la opinión pública sobre temas que no son de su competencia". Se ordena, además, cumplir con "la prohibición de ejercer asuntos de carácter político, como expresamente lo dispone (...) su estatuto vigente".
LEA MÁS: La Corte Suprema de EEUU avaló los subsidios fiscales del "Obamacare"
LEA MÁS: Los taxistas franceses quemaron autos en un reclamo contra Uber
LEA MÁS: Ofensiva yihadista en Siria: el Estado Islámico volvió a entrar en la ciudad de Kobane
La ONG advierte que la constitucionalidad del artículo 26 de ese decreto ha sido cuestionada por varias organizaciones de la sociedad civil.
Fundamedios rechazó las acusaciones, que calificó de infundadas. "Reivindicamos que nuestro trabajo de monitoreo, defensa y promoción de la libertad de expresión es legítimo, legal y necesario para el país y no tiene ningún elemento extraño a las tareas que cumple cualquier organización con los objetivos que tiene la nuestra. Seguiremos cumpliendo con nuestras tareas institucionales con convicción y firmeza", asegura la organización en un comunicado.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

María Fernanda Cabal le pidió “firmeza” y “estrategia” a Petro para defender a Colombia ante aranceles de Trump
En un sorpresivo mensaje en sus redes sociales, la senadora le pidió al Gobierno nacional que adopte medidas que protejan a los exportadores frente al anuncio del mandatario de los Estados Unidos de imponer un 10% de este gravamen a los productos nacionales

“Esos audios están trucados y han sido manipulados”: Gustavo Adrianzén vuelve blindar a Dina Boluarte tras declaraciones de Patricia Muriano
El primer ministro insistió en que la Fiscalía dirige una “persecución política” contra el Ejecutivo, en el marco de las investigaciones sobre el presunto abandono de cargo y omisión de funciones relacionados con las cirugías de la presidenta

Cae doña Carlota, la adulta mayor que disparó y asesinó a dos hombres en Chalco
Policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan detuvieron a la mujer de la tercera edad

Monreal celebra “triunfo de estrategia de cabeza fría” de Sheinbaum tras exención de aranceles de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer una serie de aranceles recíprocos contra 185 países
