El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, señaló su deseo de reforzar la "institucionalidad y los mecanismos ya existentes" en la relación bilateral con los Estados Unidos y señaló que el crecimiento económico de Uruguay está "directamente vinculado con la inversión extranjera directa".
Unos 40 inversionistas internacionales mantuvieron un encuentro en Montevideo con el mandatario, atraídos por la oportunidad que el país ofrece en el ámbito de la inversión, explicó Susan Segal, presidente del Consejo de las Américas, institución privada de los EEUU, impulsora del encuentro.
"Amigas y amigos, sin ánimo de hacer una lista completa de los desafíos planteados en distintas áreas, permítanme enumerar algunos vinculados a este ámbito, y en cuya resolución consideramos que en el Consejo de las Américas ustedes también desempeñan un muy importante papel", expresó el mandatario en su discurso.
LEA MÁS: La pésima gestión económica de Venezuela complica al Banco de Desarrollo de China
LEA MÁS: Congreso de Brasil aprueba una "moción de repudio" por la agresión a los senadores en Venezuela
Por orden, señaló su deseo de reforzar la "institucionalidad y los mecanismos ya existentes en el relacionamiento bilateral Uruguay-Estados Unidos", a lo que señaló que el crecimiento económico de Uruguay está "directamente vinculado a la inversión extranjera directa".
"Aspiramos a más crecimiento y por tanto necesitamos más inversión y creemos que es posible continuar avanzando en esa dirección", confesó.
Vázquez consideró también la necesidad de avanzar en materia de cooperación aduanera como factor para mejorar la calidad del comercio bilateral, para lo que recordó que el pasado 3 de junio el Poder Legislativo ratificó el acuerdo de asistencia mutua aduanera suscrito por los dos países en mayo de 2014.
"En el marco del sistema generalizado de preferencias queremos llegar a soluciones concretas en los sectores Cuero y Madera que hoy significan aproximadamente el 19% de nuestras exportaciones a los Estados Unidos de Norteamérica", sintetizó.
Vázquez consideró la necesidad de avanzar en materia de cooperación aduanera
"La razón de que estemos aquí es que hemos organizado una mesa redonda con 35-40 inversionistas que la mayoría llegaron de afuera de Uruguay, que ya están o tienen interés en invertir en Uruguay y ven la oportunidad de trabajar como un país importante para ellos", expresó Segal en declaraciones a la prensa tras el encuentro.
El Consejo de las Américas fue fundado en 1965 por iniciativa del millonario David Rockefeller, y reúne a empresas internacionales que representan a un amplio espectro de sectores, como la banca y las finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, la tecnología y el transporte.
Vázquez participó por primera vez en un encuentro de este Consejo en 2006 en Montevideo, durante su primer período como presidente del país (2005-2010) y a aquella ocasión siguieron otras en Uruguay y los Estados Unidos.
Más Noticias
La millonaria cantidad que Cruz Azul ganó por ser el mejor equipo de la temporada 2024 - 2025
Víctor Velázquez e Iván Alonso, directivos de La Noria, acudieron a la ceremonia de premiación

Cuáles son las propiedades curativas del durazno
Algunos estudios señalan que sus nutrientes pueden apoyar el funcionamiento del sistema inmunológico

Este es el grado de estudios de Zahie Téllez, juez de “MasterChef Celebrity” acusada de no tener una licenciatura
En días pasados se aseguró que la chef solo cuenta con diplomados relacionados a la gastronomía

Robaron en un club de La Plata, destrozaron todo y se llevaron hasta el inodoro
Los delincuentes ingresaron la noche del martes pasado durante la madrugada al predio de la calle 161 y 514 de la localidad de Melchor Romero. No hay detenidos

Ximena Pichel, “Lady Racista”, entrega carta a la SSC y pide reunirse con el policía al que insultó
La dependencia confirmó la recepción del escrito y reiteró que sigue el acompañamiento a las denuncias presentadas por el agente de tránsito
