En un informe publicado antes de la conferencia contra el cambio climático de París, que se celebrará en diciembre, la Agencia Internacional de Energía (AIE) remarcó que los actuales compromisos internacionales contra el cambio climático "tendrán un impacto positivo pero no bastarán" para alcanzar el objetivo de que la temperatura media mundial no suba más de 2°.
La AIE estima que la temperatura media mundial habrá aumentado 2,6 °C en 2100 y unos 3,5 °C en 2200. En el hemisferio norte, donde vive la mayoría de la población mundial, el aumento será de 4,3 °C y ciudades como París podrían empezar a sufrir olas de calor, más propias del sur de Europa.
Todo ello irá acompañado de "un mayor número de acontecimientos meteorológicos extremos", según explicó Fatih Birol, economista jefe de la AIE, que precisó que África, que no ha contribuido casi al cambio climático, será la que se llevará la peor parte, en forma -sobre todo- de sequías.
Como principal recomendación a los países, el organismo -que analiza el contexto energético para sus 29 países miembros- propone un plan de cuatro pilares cuya primera meta es que las emisiones de CO2 lleguen a su tope en 2020 y empiecen a bajar después de esa fecha.
Para lograr esto, hay que mejorar la eficiencia energética -por ejemplo, prohibiendo los electrodomésticos o coches poco eficientes-, vetar la construcción de centrales eléctricas de carbón ineficientes y aumentar la inversión en energías renovables de 270.000 millones de dólares actuales a 400.000 millones de dólares en 2030, de acuerdo con la AIE.
Asimismo, se deben eliminar gradualmente los subsidios al combustible fósil -cifrados en 500.000 millones de dólares anuales y ubicados sobre todo en Oriente Medio y Asia- para 2030 y reducir las emisiones de metano en la producción de petróleo y gas.
LEA MÁS: Video: un incendio destruyó el techo de una basílica francesa
LEA MÁS: Los 10 empleos más demandados del mundo en 2015
El segundo pilar es que, en París, los países acuerden "revisar cada cinco años" los compromisos adquiridos contra el calentamiento global, pues "hoy en día la tecnología cambia muy rápido y en muchos casos estos compromisos podrán mejorarse", apuntó la directora ejecutiva de la AIE, Maria van der Hoeven.
La agencia también plantea, como tercer punto, que el objetivo de limitar a 2 °C sobre los niveles preindustriales el calentamiento del planeta se traduzca en un porcentaje de reducción de emisiones al que haya que aspirar a nivel mundial. Este porcentaje, que el G7 cifró hace unos días entre un 40% y un 70%, "serviría también de guía para las inversiones tanto del sector público como del privado", según la directora.
La AIE destaca que cada vez hay más países comprometidos contra el cambio climático
Por último, Van der Hoeven indicó que "es muy importante establecer un mecanismo de contabilidad" que permita supervisar el progreso de los países en el cumplimiento de sus compromisos energéticos y recordó que la AIE incluye en su informe una serie de parámetros en ese sentido.
Según la agencia, un aspecto positivo en la actualidad es que cada vez hay más países comprometidos en la lucha contra el cambio climático y por primera vez se perciben signos de que el crecimiento económico "se está desligando" del aumento de las emisiones nocivas de gases invernadero.
Así, la economía global creció en torno a un 3% en 2014 y, sin embargo, las emisiones de dióxido de carbono procedentes del sector energético se mantuvieron planas "por primera vez en 40 años fuera de una crisis económica", resalta el informe.
La intensidad energética de la economía global, cuyo crecimiento ha estado ligado históricamente a un incremento de la contaminación atmosférica, se redujo además un 2,3% el año pasado, más del doble que el ritmo medio de descenso registrado en la última década, en parte gracias a la mayor eficiencia energética de China.
Más Noticias
El exministro José Manuel Restrepo advierte que el recorte a MinCiencias pone en riesgo el desarrollo tecnológico del país
El Gobierno nacional ha establecido un ajuste fiscal de 28,4 billones de pesos, lo que representa el 5,6 % del presupuesto nacional

Este es el precio de la criptomoneda bitcoin este 11 de abril
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Endometriosis: causas, síntomas y tratamiento
Esta enfermedad ginecológica provoca un dolor intenso y ocurre cuando un tejido similar al endometrio crece fuera de él

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de abril en Tijuana
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Otra Cooperativa de Ahorro y Crédito es disuelta: esto declaró la SBS
El cierre del establecimiento principal de esta Coopac sin haber informado previamente a la SBS infringe las normativas contempladas en la Ley General del Sistema Financiero y en el Reglamento de Regímenes Especiales
