En el primer cuatrimestre de este año, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó un superávit comercial -la diferencia entre exportaciones e importaciones- de u$s421 millones en el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA).
Sin embargo, otra fuente oficial, sólo disponible para abonados, la llamada Base Usuaria del INDEC, muestra que se registró un déficit comercial de 1.239 millones de dólares.
De acuerdo con cálculos de la consultora Ecolatina sobre la Base Usuaria del propio INDEC, las exportaciones fueron de u$s16.966 millones en el acumulado hasta abril. Son u$s1.659 millones menos que los que publicó el ICA. Dicha adulteración no se verifica en las importaciones, cuyos datos registran variaciones marginales.
Estudios privados habían detectado una manipulación similar en las cifras de intercambio comercial de 2014, que reflejaron superávit en el primer cuatrimestre, cuando en realidad se habría producido un déficit. Entre enero y abril del año pasado, el saldo negativo había sido de u$s1.480 millones, según la Base Usuaria, frente a un superávit de u$s1.047 millones divulgado por el ICA para el mismo período.
"El problema es estructural: son los dólares que faltan en el Banco Central"
"Viene pasando desde el año 2013, que se genera una brecha entre dos fuentes de información que provee el mismo INDEC. Este es un caso atípico, porque en otros aspectos como los precios también se mienten los datos, pero en el caso de las exportaciones es casi esquizofrénico", comentó Gastón Rossi por InfobaeTV.
Rossi especificó que al analizar la información de todo 2014, se determina que "hay u$s5.000 millones que no existen, son ficticios", pues si se consideran los datos de la Base Usuaria, el intercambio de mercaderías con el exterior deja un saldo neutro. El ICA informó el año pasado un superávit comercial acumulado en doce meses de 2014 de superávit de 6.686 millones de dólares.
"Hay un problema estructural, porque si de un superávit comercial de u$s8.000 millones pasás a cero, son los dólares que faltan en el Banco Central", expresó Gastón Rossi.
Más Noticias
Giovanny Ayala reveló cómo es su relación con Yeison Jiménez: “Nadie sabe esta historia”
El cantante de música popular expresó su molestia por actitudes de ciertos colegas tras ser excluido de colaboraciones, calificó la industria como desagradecida y detalló cómo ayudó a la carrera de Yeison Jiménez

Alfredo Zambrano salió de fiesta hasta la madrugada, mientras Magaly Medina se fue de viaje por su cumpleaños
El notario fue captado por las cámaras de ‘Amor y Fuego’ disfrutando con un alcalde durante el fin de semana que la periodista decidió salir de Lima a celebrar sus 62 años

Magaly Medina defiende a Olenka Mejía de ataques por ‘sembrar’ a Piero Quispe: “Nadie le forzó a serle infiel a tu esposa”
En conversación con Infobae Perú, la conductora de TV respondió a quienes señalan a la modelo y no se centran en la infidelidad del futbolista a Cielo Berríos, madre de su hija

Tras el empate 4-4 en la ida, Barcelona y Atlético Madrid definirán al otro finalista de la Copa del Rey: hora, TV y formaciones
El equipo de Simeone, que tendría a Julián Álvarez, De Paul y Giuliano como titulares, buscará el boleto a la definición del torneo. Real Madrid espera por el ganador

Accidente deja un muerto y dos heridos tras caída de vehículo a abismo de más de 70 metros en Antioquia
En el vehículo, que quedó completamente destrozado, se movilizaban trabajadores de una finca del sector. El accidente pudo ser ocasionado por una falla mecánica
