El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ejecutó extrajudicialmente al menos a 464 personas en el último mes en Siria, lo que eleva a 2.618 el número de asesinatos desde la proclamación del califato en junio de 2014.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos explicó, en un comunicado, que el recuento reciente abarca desde el pasado 28 de abril hasta el 28 de mayo, un período durante el cual la mitad de las víctimas se registraron en la ciudad de Palmira.
Entre los fallecidos hay 149 civiles, de los que 14 son menores de edad y trece mujeres, según la ONG, que precisó además que 67 de los civiles murieron en Palmira.
Las autoridades sirias disponen de una cifra de muertos superior y han asegurado que el ISIS habría decapitado al menos a 400 personas, en su mayoría niños, mujeres y ancianos, en Palmira desde el 20 de mayo, cuando el grupo terrorista se hizo con su dominio.
El grueso de los ejecutados extrajudicialmente son efectivos del Ejército sirio y de milicias aliadas, en total 296, mientras que el resto son combatientes rebeldes rivales al ISIS.
Los motivos alegados por los yihadistas para asesinar a estas personas son variados: apostasía, lucha contra el ISIS, espionaje y cooperación con el régimen sirio, blasfemia, tráfico de drogas y traición a los musulmanes, entre otros.
El ISIS proclamó a fines de junio de 2014 un califato en Siria e Irak y ha logrado expandirse en el territorio sirio pese a los bombardeos de la coalición internacional, iniciados el pasado 23 de septiembre.
Hace una semana, el Observatorio apuntó que el ISIS controlaba ya más del 50% del territorio sirio, que equivale a 95.000 kilómetros cuadrados, tras sus recientes avances en la provincia central de Homs, donde se encuentra Palmira.
Más Noticias
Atlético Bucaramanga hace historia en Avellaneda y vence a Racing en la Copa Libertadores
Luciano Pons y Fabián Sambueza convirtieron los goles con los que el Leopardo superó a la Academia en el Cilindro

Defensa y Justica empató 0-0 con Vitoria de Brasil y sigue sin ganar por la Copa Sudamericana
El Halcón no pudo ante el combinado brasileño y suma dos puntos en un par de juegos

Congreso aprueba declarar en emergencia la Policía Nacional del Perú por 180 días
Durante este periodo, el Ministerio del Interior y los gobiernos regionales y locales podrán adquirir bienes y servicios sin procesos administrativos ordinarios, con el fin de combatir la inseguridad

Así es como el Cártel de Sinaloa y el CJNG usan el sistema financiero en EEUU para tráfico de fentanilo
Un esquema muestra un entramado que incluye organizaciones criminales mexicanas, estadounidenses y a China como fuente de suministro

Indignación por estudiantes universitarias de Nariño que hicieron comentarios discriminatorios: “Qué asco ser pobre”
Dos jóvenes que apenas llevan dos meses estudiando en la Universidad Cooperativa de Colombia, en la sede de Pasto, criticaron a quienes se forman en la Universidad de Nariño, refiriéndose a su situación económica
