Corrupción FIFA: quién es Julio Rocha, el implicado en Nicaragua

Tras 26 años al frente de la federación de fútbol de su país, dejó su cargo a finales de 2012 para asumir como director de la Oficina de Desarrollo que atiende México, Centroamérica, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico

Guardar

Nuevo

  163
163

Cuando a finales de 2012 dejó su histórico cargo de presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut), que ostentó durante poco más de un cuarto de siglo, Julio César Rocha López seguramente no imaginó que dos años y medio más tarde terminaría entre rejas involucrado en un escándalo por presunta corrupción que abarca a otros 13 directivos de la FIFA.

La entidad que fiscaliza la actividad del fútbol a nivel mundial lo contrató como Director de la Oficina de Desarrollo que se ocupa de México, Centroamérica, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.

Durante su labor en la institución con sede en Zurich se dedicó, entre otras cosas, a observar el desarrollo y seguimiento de las instalaciones del Proyecto Goal de Guatemala así como también de los cursos de desarrollo que imparte FIFA.

Además fue titular de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), una entidad colaboradora, subordinada y adscrita de la Concacaf, y constante comisario en juegos y eliminatorias correspondientes a las Copas del Mundo, así como parte del grupo que imparte administración deportiva.

LEA MÁS: Información exclusiva: dirigentes de FIFA habrían recibido u$s150 millones en coimas

LEA MÁS: Cinco claves del arresto de los dirigentes de la FIFA en Suiza

Sin embargo, su tarea en la Federación Internacional de Fútbol Asociado puede haber llegado a su fin este miércoles, luego que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo imputara y ordenara su arresto por presunta corrupción.

  163
163

Pero como si esto fuera poco, el de este miércoles no es el único escándalo en el fútbol que ha salpicado a Rocha López. Esto se debe a que a finales de 2014 catalogó los partidos de la selección de Nicaragua como de "alto riesgo", debido a la incidencia que tuvo el tema de los arreglos de partidos en las selecciones de ese país, según una entrevista que publicó el semanario Confidencial.

El semanario nicaragüense buscó la opinión de Rocha para conocer su reacción sobre el presunto financiamiento que ofreció Exclusive Sports para que la selección Sub-20 de la nación centroamericana viajara a un torneo en Venezuela, en 2010.

La mencionada empresa es propiedad de Wilson Raj Perumal, nacido en Singapur y preso por arreglar resultados de partidos e influir en apuestas deportivas, y que también está relacionada al encuentro entre Costa Rica y El Salvador en Ciudad Quesada, en 2010, el cual fue amañado y por el cual ya fueron sancionados varios jugadores.

Rocha negó que se haya reunido con representantes de Exclusive Sports, pero una serie de correos electrónicos en poder de Confidencial lo relacionan con Yasser Arauz, un nicaragüense que ha sido acusado en su país también por el tema de arreglo de partidos y a la cual la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa los delitos de lavado de dinero y asociaciones ilícitas.

Fiel al estilo de varios de sus colegas en América Latina, cuando a finales de 2012 Rocha López abandonó la Fenifut dejó a cargo de la institución a Rolando López, quien hasta ese momento era el primer vicepresidente y considerado un

amigo suyo muy cercano.

Guardar

Nuevo