¿Qué sucede cuando saber de la vida del otro se vuelve una adicción? En tiempos de redes sociales al alcance de todos , espiar o 'stalkear' -un anglicismo que significa acechar- puede ser el desencadenante de una psicopatología.
El término 'stalker' ha variado su significado con el correr del tiempo. En un comienzo se lo utilizaba para relacionarlo con la típica figura del acosador, aquel que sigue a su víctima a todas partes. Sin embargo, ha mutado en el último tiempo para darle nombre a una actividad en particular dentro del mundo de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, entre otras), la de espiar.
Para el stalker de hoy, el fuego de la curiosidad puede prenderse en cualquier momento del día: por la mañana, mientras almuerzan, en medio de una clase en la facultad, o incluso en medio de las tareas laborales. Y el alcance del acoso, muchas veces, no tiene límites.
Basta sino revisar alguno de los últimos casos, como el de la abogada Gabriela Parra que fue asesinada en una confitería en pleno barrio de Caballito, luego de años de acoso por parte de un hombre que conocía desde su adolescencia. Esta tragedia reinstaló el tema del femicidio en la Argentina.
"Cuando alguien tiene de cerca a gente que está amenazada, que puede ser una potencial víctima de un femicidio, que no suele suceder de un momento a otro, por lo general son relaciones que vienen de mucho tiempo y en donde la violencia ha ido in crescendo, hay que ayudarla, asesorarla, acompañarla a la comisaría de la mujer a que denuncie, porque muchas veces los victimarios le tienen miedo a la ley, entonces a veces puede ser una protección", asegura a InfobaeTV la licenciada Adriana Guraieb, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
Sin embargo, en el caso de Gabriela, no tuvo ningún tipo de protección. Ni de su amigo que la había acompañado a ese encuentro con su acosador, ni del mozo del bar, quien le garantizó una mesa con vista a la calle, ni de los clientes que fueron protagonistas del asesinato.
"Nunca es una buena idea encontrarse con una persona violenta. En el fondo, tienen un terrible trastorno con la autoestima y se desesperan por el sólo hecho de pensar en perder a la otra persona, no tanto porque la amen, sino porque se ha convertido en la depositaria de toda la violencia y de su neurosis", agrega la especialista.
"Hablamos de personalidades que perdieron el sentido de realidad, ya es una situación de locura"
Por lo general, destaca Guraieb, son personas que han vivido situaciones de violencia que quedaron muy adentro y que tienen muy poca capacidad de reflexión. "Son personalidades impulsivas, es decir, que de pronto, dan una trompada en lugar de poner una palabra".
Los datos de la violencia
"Yo creo que la violencia es algo de todos los tiempos, pero noto que se ha incrementado y que se divulga mucho más".
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, registró más de diez mil hechos de violencia doméstica durante 2014.
En el 66 por ciento de ellos, las víctimas fueron mujeres, el 13 por ciento niñas; el 12 por ciento niños y el 9 por ciento varones adultos.
"Hay hombres golpeados, también. Por lo general la mujer golpeadora tiene las mismas características. Ambos casos, aunque no lo parezca. Hay un cierto efecto que se llama contagio".
En cuanto al principal tipo de violencia observado, la psicológica fue padecida por 96 por ciento de las personas afectadas; la física, por 68 por ciento; la económica, por 36 por ciento y la sexual, por 10 por ciento.
"Es muy difícil cuando hay una convivencia porque puede haber una dependencia económica o hijos, o que esa mujer no tenga trabajo. Hay temas sociales que se ponen en juego", resume la licenciada.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Es normal que duela el cuerpo después de hacer ejercicio?
El automedicarse no ayuda, mucho menos omitirlo; cosas muy básicas ayuda a superarlo

Salinas Pliego revela cuál fue la razón por la que se fisuró su amistad con AMLO: “me mentía todo el tiempo”
El empresario mexicano, quien es uno de los hombres más ricos de México, contó en una entrevista el por qué se fracturó su amistad con AMLO

Desde contrataciones polémicas hasta suero defectuoso: los cuestionamientos a la gestión de César Vásquez
Los retos del ministro de Salud se multiplican, mientras enfrenta acusaciones de nepotismo y una crisis sanitaria que ha puesto en duda su capacidad para gestionar el sector

Quiénes eran los jóvenes que murieron en el accidente en la autopista Panamericana
Tenían entre 18 y 21 años. El auto en el que viajaban se despistó y chocó contra un árbol a la altura del kilómetro 38,5 de la autovía. El conductor resultó herido, permanece internado y fue imputado por quíntuple homicidio culposo
