Anoche, en San Salvador de Jujuy, el senador radical Gerardo Morales selló un acuerdo con los funcionarios macristas Esteban Bullrich y Emilio Monzó por el cual el PRO apoyará la candidatura del radical a la gobernación. De este modo, Morales, quien tiene un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa, ensayará a nivel provincial una alianza como la que impulsaba a nivel nacional y que enfrentó la negativa de la Convención Nacional de la UCR.
"Estamos consolidando un frente con todas las fuerzas para derrotar al feudalismo, la violencia y el clientelismo de Fellner y Milagros Sala", dijo Morales, que ahora tendrá encolumnadas detrás de su candidatura a las principales fuerzas de oposición provincial.
Según explicaron colaboradores de Morales a Infobae, el PRO sólo apoyará la candidatura a gobernador, pero presentará listas propias de legisladores. Si bien la fuerza de Mauricio Macri estaba cerrada a la posibilidad de establecer frentes electorales con el massismo tanto a nivel nacional como a nivel provincial, los buenos resultados de experiencias como la de Mendoza, donde la fórmula radical logró el apoyo de los principales partidos, sumado al compromiso que el sector de Ernesto Sanz tomó en la Convención Nacional de Gualeguaychú en marzo pasado de respetar acuerdos previos, llevó a moderar su postura.
La "excepción" que consiguió Morales podría repetirse, entonces, en otras provincias donde el radicalismo ya cerró un frente electoral con el Frente Renovador, como Catamarca, Tucumán y La Rioja.
Desde el PRO, aseguraron a la agencia Telam que el acuerdo está "casi" cerrado, que "en los próximos días habrá un encuentro" entre Mauricio Macri y Morales.
A diferencia de elecciones anteriores, en las que Jujuy despegaba sus comicios de los nacionales, este año, y por expreso pedido de la Casa Rosada, el gobernador Eduardo Fellner decidió que las elecciones se celebren junto con las de la Nación, por lo que la boleta de Morales podría ir en las PASO asociada a tres precandidatos presidenciales: Sanz, Macri y Massa.
Más Noticias
Obras paralizadas en gobiernos locales: ¿Cómo enfrentar la falta de capacidad técnica y avanzar en proyectos?
La parálisis de proyectos en gobiernos locales afecta sectores clave como Transportes, Salud y Educación. La falta de capacidad técnica y recursos limita la ejecución efectiva de obras, poniendo en riesgo el desarrollo regional y local.

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI y la tensión cambiaria: “No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”
El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera un acuerdo de USD 20.000 millones con el organismo y sugirió que el Gobierno pedirá que el primer desembolso sea superior al 40 por ciento. “Hay muchos militando una corrida”, dijo
Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Héctor Abad Faciolince volvió a despacharse contra Gustavo Petro y le lanzó duros dardos: “Se trata de saber quién es”
El escritor y columnista antioqueño le lanzó nuevos “dardos” al jefe de Estado, en el que reseñó que el llamado izquierdismo del mandatario es una mezcla de “populismo, matoneo verbal y amigotes corruptos”

El crimen de la bebé de Pablo Nogués: qué declaró el segundo detenido y sus antecedentes
Cristian Barraza fue delatado ante la Policía Bonaerense y la Fuerza porteña lo apresó en Palermo. Sofía Hildebrant tenía 11 meses y su mamá sigue internada en grave estado. Ya había un detenido y buscan identificar a un tercero
